Contrarreloj en la vía al Llano: Gobierno promete abrir un carril en mes y medio
El Ministerio de Transporte avanza en los trabajos de remoción y estabilización del kilómetro 18 de la vía al Llano, donde se espera habilitar un carril

El Ministerio de Transporte avanza en los trabajos de remoción y estabilización del kilómetro 18 de la vía al Llano, donde se espera habilitar un carril
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó en medio de una entrevista con el medio de La FM que avanzan los trabajos de remoción y estabilización del talud en el kilómetro 18 de la vía al Llano, con la meta de habilitar un carril en un mes y medio. Asimismo, confirmó la destinación de 100.000 millones de pesos para intervenir puntos críticos en distintas regiones del país.
Tras el deslizamiento ocurrido en este punto, Rojas explicó que se implementó un modelo tipo semáforo que permite el tránsito alternado entre Bogotá y Villavicencio. “El sistema funciona con 400 vehículos en un sentido y 300 en el otro”, señaló la ministra, quien destacó que durante el retorno de la semana de receso “el esquema operó sin contratiempos y garantizó la movilidad de los viajeros”.
En cuanto al avance de las obras, recordó que “el pasado 6 de octubre nos comprometimos a liberar al menos un carril en mes y medio”. Según detalló, las labores se realizan con maquinaria operadora las 24 horas y con apoyo de personal técnico especializado. “Ya hemos removido cerca de 8.000 metros cúbicos de material, lo que demuestra un avance significativo en la estabilización del talud”, puntualizó.
Frente a las críticas por el manejo del terreno, la ministra aclaró que la primera fase de los trabajos se centró en obras de drenaje, debido a la acumulación de agua en el suelo. “El talud estaba saturado, como una esponja, y era necesario descargarlo antes de iniciar cualquier otra intervención”, explicó. Añadió que las labores son ejecutadas por equipos del Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario a cargo del corredor, con amplia experiencia en ingeniería de suelos.
Inversión en las vías
En materia de inversión, Rojas destacó la aprobación de 100.000 millones de pesos para atender puntos críticos en el país y 125.000 millones adicionales para la vía del Catatumbo. “Ya nos quitamos un piano de encima porque esos recursos están garantizados”, expresó. También anunció un contrato de mantenimiento por 16.000 millones para la vía que conecta con Cúcuta, además de gestiones conjuntas con el Distrito para mejorar la salida hacia La Calera.
Finalmente, la ministra reiteró que en noviembre se espera habilitar el paso en el kilómetro 18 bajo la modalidad de pare y siga, mientras avanzan los diseños de una solución definitiva. “Primero se ejecutan las acciones de mitigación, pero luego será necesario construir una estructura de contención”.