Vía al Llano cerrada por manifestantes que no soportan inexistencia de soluciones definitivas
La vía al Llano está cerrada por manifestantes que no soportan inexistencia de soluciones definitivas a constantes derrumbes.

La vía al Llano está cerrada por manifestantes que no soportan inexistencia de soluciones definitivas a constantes derrumbes.
La Vía al Llano ha dejado de convertirse en un dolor de cabeza por ser una enfermedad crónica a la que apenas se le trata con paños de agua tibia cuando requiere una delicada cirugía.
Más de un día cerrada
La vía en el sector de Guayabetal, Cundinamarca, lleva más de 24 horas cerrada debido a un bloqueo que realizan manifestantes cansados de soportar una dura situación de la economía a causa de los cierres permanentes, mientras tanto, los perjuicios para la economía de los departamentos del Meta y el suroriente de Cundinamarca son enormes y podrían en poco tiempo alcanzar cifras escalofriantes.
El panorama resulta más desalentador cuando no existe luz al final del túnel, y, literalmente, los túneles que componen la vía al Llano no son testigos de las luces de los automóviles que los cruzan, sencillamente porque los pasos se encuentran restringidos.
Es muy complicada la situación en la vía al Llano. El pasado 6 de septiembre cayó un gigantesco alud en el kilómetro 18 que taponó por completo el paso, lo que obligó a las autoridades a habilitar una variante temporal para mejorar la movilidad. Sin embargo, el tiempo de viaje… pic.twitter.com/mTapr8VraJ
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 30, 2025
´No hay plata´ para reparaciones
El gobierno nacional anuncia que no tiene dinero para intervenir la vía y apenas unos arreglos que permitan pasos momentáneos es lo único que se avisa para paliar la situación.
Los expertos aseguran que el actual trazado representa un riesgo y una nueva vía supone no solo un inconmensurable esfuerzo económico, sino un reto en materia de ingeniería porque la zona es especialmente particular en su conformación topográfica.
Multimillonarias pérdidas
Los permanentes cierres de la vía al Llano en los últimos meses han ocasionado una aguda crisis económica y los sectores más afectados son los del turismo con sus hoteles sin un solo huésped y más de 800.000 millones de pesos en pérdidas.
Los transportadores y los habitantes realizan bloqueos en Guayabetal, Cundinamarca, pero no existe solución, mientras que la gobernadora del departamento del Meta pide una inversión urgente al gobierno nacional que sigue diciendo no contar con dinero para esta obra.
Cierre preventivo
La movilidad entre Bogotá y los Llanos orientales continúa afectada debido a una protesta en el sector de Guayabetal que obligó a un cierre preventivo, este cierre obligó a suspender el paso en el kilómetro 0 a la altura del Uval en la salida por Usme, de esta manera se busca prevenir riesgos en medio de concentraciones de personas.
Rutas de transporte municipal han tenido que desviarse, lo cual supone para los viajeros más horas de trayecto y traumatismos en la operación.
La comunidad está cansada de que no exista una solución definitiva en esta vía, y, especialmente, que no haya voluntad por parte del gobierno nacional porque de continuar esta situación, la economía en el departamento del Meta se desplomará como cada barranco en la vía cada vez que llueve.