Rara reunión: Gustavo Petro cuestionó el encuentro entre Álvaro Uribe y César Gaviria
El presidente Gustavo Petro criticó la reunión de estos dos expresidentes.
El presidente Gustavo Petro criticó la reunión de estos dos expresidentes.
La reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria sigue dando de qué hablar en Colombia, teniendo presente que ambos exmandatarios han comentado la posibilidad de trabajar juntos para cambiar el futuro del país de cara a lo que pasará en las elecciones presidenciales de 2026. Ante esto, muchos políticos reaccionaron a este polémico encuentro, siendo el mismo Gustavo Petro uno de los que llegó a cuestionar las conversaciones que ambos expresidentes pudieron haber tenido en las últimas horas.
Por medio de sus redes sociales, Gustavo Petro cuestionó el encuentro entre Álvaro Uribe y César Gaviria, dejando en claro que ambos exmandatarios llegaron a ser fundamentales para que Colombia atravesara uno de los momentos más complicados con el tema del narcotráfico. De la misma manera, el actual presidente llegó a culpar a estos expresidentes, señalando que ambos son responsables de haber originado fenómenos como el paramilitarismo y la privatización del Estado, aspectos que complicaron de la peor manera la vida de los colombianos.
En medio de una de sus últimas declaraciones, Gustavo Petro comentó “en esta foto hay dos expresidentes: el uno negoció con Pablo Escobar, su ex copartidario, y terminó el capo escapando; generó el decreto que originaba las convivir, que Pablo Escobar pedía, y que fue puesto en práctica por el otro, originando el paramilitarismo que mató a Escobar, pero generó un narcotráfico rural más poderoso”.
Muy sospechosos
Además de estos señalamientos contra Álvaro Uribe y César Gaviria, Gustavo Petro comentó que esta es la clase de negociaciones que siempre lleva a cabo la derecha, la cual ha demostrado que quiere gobernar a través del terror y del miedo. Es por esto que, el actual mandatario invitó a todos los colombianos a hacer una reflexión sobre los períodos recientes, en los que se vivieron grandes ataques contra la población civil, situaciones que quieren ser tapadas e ignoradas por la derecha en el país.
“Creen que lo normal es hacer negocios con la gente y sus derechos; su democracia no es la de la gente, sino la del terror y el miedo”. Con esta situación, la carrera rumbo a la Casa de Nariño sigue avanzando a pasos agigantados, por lo que varios partidos y políticos han comenzado a tener negociaciones, con la intención de poder generar grandes bancadas de cara a lo que serán las elecciones presidenciales del año 2026.