Gustavo Petro defiende a Nicolás Maduro tras recompensa millonaria ofrecida por EE. UU. por su captura
La defensa de Gustavo Petro a Nicolás Maduro tras la recompensa de EE. UU. por su captura desató reacciones encontradas redes.

La defensa de Gustavo Petro a Nicolás Maduro tras la recompensa de EE. UU. por su captura desató reacciones encontradas redes.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió en defensa del dictador venezolano Nicolás Maduro luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El mandatario colombiano publicó un controversial mensaje en sus redes sociales, resaltando que “Venezuela y Nicolás Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera” y advirtiendo sobre las consecuencias de su captura.
“La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia. No estoy de acuerdo con que se derrame sangre latinoamericana por imposición. Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”, señaló el jefe de Estado.
El mensaje, publicado en su cuenta de X, encendió el debate sobre soberanía, la política exterior y la seguridad regional, pero también desató críticas hacia Gustavo Petro por defender a un dictador.
Gustavo Petro compartió este post en compañía de una entrevista a Rodrigo Uprimny, investigador y académico de Dejusticia, quien calificó la reciente disposición de Donald Trump, que instruye a las fuerzas militares estadounidenses a enfrentar a los cárteles latinoamericanos, como una “manifestación de injerencia imperialista en Colombia”.
En otra publicación en la misma red social, el mandatario colombiano aclaró que está de acuerdo con la “política antinarcotraficante” de Donald Trump, pero no cree que el camino adecuado sea bloquear a Venezuela y abandonar al pueblo a su suerte.
“Quitar bloqueos debilita el narcotráfico. En relación a Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar", explicó.
El presidente Petro insistió en que hay que duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita, pero debe hacerse de forma correcta.
“Para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos, o de servicios que prestan jóvenes excluídos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio, con economías lícitas. La violencia allí, solo traerá más violencia”, detalló.
Petro hizo un llamado internacional a trabajar conjuntamente para volver “licitas” las sustancias poco peligrosas y centrar los esfuerzos en erradicar la fabricación y comercialización de las más peligrosas.
“El mundo debe descriminalizar grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes y etnias excluidas. Solo así se le quita base social al narcotráfico”, agregó.
El mandatario concluyó que no cree que la solución al problema del narcotráfico en el mundo, especialmente en America sea “poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, como ordenó Donald Trump hacia Nicolás Maduro.
“Venezuela necesita un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando a dirigentes políticos, ni inhabilitándolos ni tampoco persiguiendo a dirigentes oficialistas, con la amenaza de la cárcel o la muerte, permitirán una salida pacífica”, finalizó.