Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Zona binacional: Sectores políticos y económicos en contra de anuncio de Gustavo Petro

Sectores políticos y económicos se manifiestan en contra de la zona binacional pactada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
 

Nicolás Maduro se mostró agradecido con Gustavo Petro por creación de zona binacional. Foto: EFE
Nicolás Maduro se mostró agradecido con Gustavo Petro por creación de zona binacional. Foto: EFE

Sectores políticos y económicos se manifiestan en contra de la zona binacional pactada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
 

La implantación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela ha sido ampliamente celebrada por el Gobierno de Gustavo Petro y también por el de Nicolás Maduro, asegurando que esta determinación será exitosa para las dos naciones porque fomentará la economía y la paz.

A Uribe no le huele bien

En medio de las ilusiones que los dos jefes de estado tienen en esta zona binacional, las reacciones negativas no se han hecho esperar y provienen de diferentes personalidades desde estamentos de la política, las Fuerzas Armadas y la economía, entre otros.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez es el principal opositor a la zona binacional entre Colombia y Venezuela, advirtiendo que esto representaría un enorme beneficio para las mafias y los grupos armados delincuenciales que operan en ambos lados de la frontera.

Uribe fue contundente con sus consideraciones y está seguro de que esta zona binacional es una entrega de soberanía de la patria permitiendo a los grupos ilegales actuar con total tranquilidad e impunidad.

“Una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”, sentenció Álvaro Uribe en un mensaje en video.

El exmandatario entre 2002 y 2010 cree que el Gobierno que remplace al de Gustavo Petro debe acabar con la zona binacional desde el mismo día de su posesión.

Gremios económicos en contra

Algunos sectores económicos también se han manifestado en contra de la zona binacional calificándola de asunto grave, ese es el caso de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, que, a través de su presidente, Jaime Cabal, considera que Nicolás Maduro extendería su hegemonía sobre Colombia y también los cultivos ilícitos como el de la coca se normalizarían en los departamentos colombianos que componen la zona binacional.

“Estamos ante un hecho que podría derivar en la creación de una gran zona gris cocalera, fuera del control del Estado colombiano, y propicia para el fortalecimiento del crimen organizado binacional”, afirmó Jaime Cabal, presidente de Fenalco. 

Al gremio de los comerciantes en Colombia le preocupa que este asunto solo se basó en una decisión de los presidentes de Colombia y Venezuela sin haber realizado un estudio técnico con anterioridad.

Que la expliquen punto por punto

El exministro de Haciendo Juan Camilo Restrepo hace una solicitud para que el Gobierno de Gustavo Petro publique un memorando en el cual se explique detalladamente el contenido y los objetivos de la polémica zona binacional pactada con Nicolás Maduro.

Amanecerá y veremos, pero muchos ya vislumbran un despunte del alba negro y con tormenta ante esta noticia que seguro seguirá causando debate y controversia.