Gustavo Petro quiere la verdad y ordena que los chats de disidencias que desataron escándalo sean revisados al detalle

El presidente Gustavo Petro se cansó de especulaciones y quiere que un análisis forense a los chats de las disidencias revelen la verdad.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro presidió en la noche del martes el Consejo de ministros en la Casa de Nariño. Foto: Twitter @infopresidencia
Gustavo Petro presidió en la noche del martes el Consejo de ministros en la Casa de Nariño. Foto: Twitter @infopresidencia

El presidente Gustavo Petro se cansó de especulaciones y quiere que un análisis forense a los chats de las disidencias revelen la verdad.
 

Un nuevo Consejo de ministros se realizó este 25 de noviembre y fue presidido por el presidente de la República, Gustavo Petro, en momentos en los que el escándalo por presuntas infiltraciones y nexos entre funcionarios del gobierno con las disidencias de las FARC revelados por chats contenidos en dispositivos incautados han desatado una tormenta. 

´CIA fabrica pruebas´: Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró después del informe presentado por Noticias Caracol en la noche del domingo pasado que la información estaba basada en presuntas pruebas que tenía la CIA, pero que esta central de inteligencia estadounidense estaba acostumbrada a fabricarlas o a tomar como referencia cualquier tipo de información sin confirmar, solo con el único fin de favorecer los intereses de los Estados Unidos. 

El mandatario nacional manifestó tener dudas sobre el informe y durante el Consejo de ministros anunció diferentes medidas que va a tomar con el ánimo de establecer la verdad y corroborar si el informe del medio periodístico es verdadero y ordenó la práctica de exámenes forenses de informática a los chats de los computadores confiscados a alias Calarcá, uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc, también conocidas como EMC.

Petro da nuevas órdenes

El presidente Gustavo Petro anunció que, teniendo en cuenta la información entregada a la Fiscalía en Antioquia, se sabrá la verdad sobre el procedimiento y tomará decisiones, mientras que no pretende apresurarse y esperar a que las decisiones adoptadas sean guiadas únicamente por la verdad.

Gustavo Petro defendió inicialmente al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, funcionario del DNI, Departamento Nacional de Inteligencia, mencionados como elementos presuntamente vinculados con las disidencias, pero su posición ha variado ligeramente y ahora tiene ciertas dudas, por tal razón ordenó el análisis forense de los chats.

En julio 2024 siete jefes de las disidencias de las FARC custodiados por la Unidad Nacional de Protección viajaban en una caravana cerca del municipio de Anorí en el departamento de Antioquia, allí el ejército los detuvo y encontró que los disidentes viajaban con armas, dinero y un menor de edad, lo cual se considera flagrancia.

Gestores de paz

A pesar de lo anterior se ordenó la libertad de la mayoría de los capturados argumentando su condición de gestores de paz, pero los dispositivos electrónicos incautados quedaron en poder de la Fiscalía y la información que estos contenían fueron, presuntamente, la fuente del informe que reveló Noticias Caracol y en ellos se evidenciaría un presunto contacto entre funcionarios estatales y disidentes de las FARC.

El escándalo sobre la presunta infiltración de las disidencias en los organismos de inteligencia del Estado, Fuerzas Armadas y Gobierno es una gran piedra en el zapato con el que tiene que lidiar el gobierno de Gustavo Petro en su último tramo y que se suma a diversos casos que no han tenido tranquilo al mandatario como el de las tensas relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.