Por: Paula Castro • Colombia.com

Incendios en septiembre ya han arrasado con miles de hectáreas de bosque en Colombia

Tras el número de incendios en la región Andina y la Orinoquía, la Defensora del pueblo solicitó incrementar las acciones preventivas.

Incendios en Colombia arrasan miles de hectáreas de bosque. Foto: Shutterstock
Incendios en Colombia arrasan miles de hectáreas de bosque. Foto: Shutterstock

Tras el número de incendios en la región Andina y la Orinoquía, la Defensora del pueblo solicitó incrementar las acciones preventivas.

Los incendios forestales son una preocupación en el país sobre todo por las pocas lluvias que caen en el centro del país, a lo largo del último mes se han registrado en los últimos 30 días en Colombia y han llegado a consumir 44.040 hectáreas de bosques, pastos y cosechas, así lo informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

A pesar del trabajo de las autoridades en el tema y el trabajo en equipo de varias entidades, actualmente hay incendios en 12 de las 33 zonas del país (incluyendo Bogotá), conflagraciones que se originan principalmente por las altas temperaturas y la falta de lluvias.

Durante la última semana del mes de septiembre, las llamas han reducido a cenizas 7.239 hectáreas que antes estaban llenas de naturaleza, flora y fauna y, según la UNGRD, aún existen cuatro incendios activos en el departamento del Tolima, uno de los que se ha determinado como el más afectado. 

Mientras tanto, en Nariño y Valle del Cauca hay tres incendios en cada uno; en el Huila y Cauca, uno en cada departamento y no ha sido posible disminuirlos o apagarlos. Igualmente, la UNGRD informó que los incendios en tres departamentos ya fueron controlados: en Cundinamarca, en Cauca (solo queda uno activo) y en Boyacá.

A pesar de las enormes perdidas y el impacto medioambiental que esto ha significado el Gobierno tiene en operación cinco aeronaves que combaten el fuego, para poder reducir los daños no solo en las áreas verdes y la vegetación, sino que también mata animales y afecta siembras de cientos de personas que viven de ello. 

A esos aparatos se suman casi 400 personas en tierra, que pertenecen a los bomberos, a brigadas forestales, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Policía y el Ejército que hacen su trabajo para poder mitigar los daños, apagar el fuego y quienes también esperan que llueva para poder ver resultados más rápido. 

Artículos Relacionados