Por: Yuly Solis • Colombia.com

Estos son los 20 incendios forestales activos en Colombia por la falta de lluvias

A la fecha, en el país hay 20 incendios forestales activos. Los departamentos de Tolima y Huila son los más afectados.

Actualización
Colombia pide lluvia a gritos: hay más de 16 incendios forestales activos. Foto: Pixabay
Colombia pide lluvia a gritos: hay más de 16 incendios forestales activos. Foto: Pixabay

A la fecha, en el país hay 20 incendios forestales activos. Los departamentos de Tolima y Huila son los más afectados.

La falta de lluvias en Colombia, y las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, han empezado a causar graves estragos en el medio ambiente. Los incendios forestales han vuelto a tomar protagonismo en varias zonas del país, ocasionando graves emergencias.  

Desde el inicio de esta nueva emergencia por incendios forestales, se han afectado aproximadamente 7,473 hectáreas de vegetación, lo que representa un impacto significativo en la biodiversidad y el medio ambiente de las regiones afectadas.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informa que, al finalizar la semana, las entidades operativas continúan en intensas labores para extinguir los 20 incendios forestales activos en diferentes regiones del país.

En Huila, se registran cinco incendios activos en las localidades de Neiva, Palermo, Aipe, Campoalegre y Villavieja y de acuerdo con el gobernador Rodrigo Villalba, los incendios han afectado más de 12.500 hectáreas de bosques nativos, por lo que declaró calamidad pública por seis meses.

Por su parte, Tolima presenta la mayor cantidad de incendios, con un total de ocho, que se concentran en Ataco, Rioblanco, Natagaima, Prado, Valle de San Juan, Alpujarra, Coyaima y Villarica.
Además, se reportan cuatro incendios en Cauca (Totoró, Timbió y dos en Inzá), uno en Boyacá (Maripí), uno en Nariño (Chachagüí) y uno en Cundinamarca (Villeta).

 

Hay 17 incendios forestales activos en Colombia

  • Huila (4): Campoalegre, Neiva, Palermo, Aipe
  • Tolima (8): Natagaima, Ataco, Prado, Valle del San Juan, Alpujarra, Coyaima, Rioblanco, Villarica
  • Cauca (4): Totoró, Inzá (2), Bolívar
  • Nariño (1): Chachagüí

El Ministerio de Ambiente, en colaboración con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), ha revelado que tienen nuevas predicciones sobre el fenómeno de La Niña y aseguran que hay una probabilidad del 70% de que las lluvias comiencen entre septiembre y noviembre.

Pero aunque pueda llegar, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que no será tan fuerte como esperaban: “Los efectos de lluvia asociados con La Niña pueden provocar algunos eventos extremos en ciertas áreas, pero dado que el fenómeno se espera que sea débil y se alinee con la temporada seca, las lluvias no serán excesivamente intensas. Aunque se prevé que estén por encima de lo normal, no alcanzarán niveles extremos,” explicó Muhamad.

Artículos Relacionados