Iván Cepeda contraataca: apelará para que Cadena y Salazar paguen por fraude procesal

El senador Iván Cepeda anunció la apelación contra la condena al abogado Cadena, al considerar que la justicia debe ir más allá y responsabilizarlo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Cepeda y Cadena. Foto: Twitter @eleccionescolom - @PluralidadZ
Cepeda y Cadena. Foto: Twitter @eleccionescolom - @PluralidadZ

El senador Iván Cepeda anunció la apelación contra la condena al abogado Cadena, al considerar que la justicia debe ir más allá y responsabilizarlo

En la tarde del martes 30 de septiembre de 2025, un juez penal de conocimiento en Bogotá condenó al abogado Diego Cadena a siete años de prisión por el delito de soborno en actuación penal. La sentencia también incluye una multa equivalente a 375 salarios mínimos y una inhabilidad de 84 meses para ejercer derechos y funciones públicas.

El fallo, en primera instancia, determinó que Cadena ofreció beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve con el fin de que modificara su testimonio.

La reacción de Cepeda

El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en este proceso que también involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez, anunció que presentó apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. Según explicó, la bancada de víctimas, la Procuraduría y la Fiscalía buscan revocar la absolución por duda razonable y que tanto Cadena como el abogado Juan José Salazar Cruz sean condenados como coautores de soborno y fraude procesal.

Antecedentes disciplinarios de Cadena

Cepeda recordó que el caso también involucra al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”. Además, señaló que Cadena acumula varias sanciones disciplinarias: en 2022 fue suspendido en dos ocasiones por la Comisión de Disciplina Judicial, una en Bogotá (tres años) y otra en Valle del Cauca (34 meses). En esta última decisión también resultó sancionado el abogado Salazar Cruz (27 meses).

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación confirmó que también apelará la decisión, al considerar que Cadena habría ofrecido dinero, regalos y asesorías jurídicas a otros presos para qué cambiarán sus declaraciones. Según el expediente, en febrero de 2018 el abogado visitó en dos ocasiones a Monsalve en la cárcel La Picota, donde le propuso retractarse de sus señalamientos contra Uribe. A cambio, le ofreció gestionar su ingreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y revisar su condena.

El caso de Álvaro Uribe

El abogado Cadena afirmó haber conocido al expresidente Álvaro Uribe en 2017 y que le compartió información proveniente de exparamilitares presos en Estados Unidos que, supuestamente, tendrían testimonios favorables a su hermano Santiago Uribe Vélez. Según Cadena, Uribe le pidió corroborar la veracidad de esa información.

Sin embargo, Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso contra el expresidente, aseguró que fue presionado por Cadena para rendir declaraciones que beneficiaran a Santiago Uribe. El abogado ha sostenido que el proceso en su contra responde más a intereses políticos que jurídicos. Incluso, cuestionó la legalidad de algunas grabaciones de llamadas suyas con Álvaro Uribe. No obstante, en 2024 la Corte Suprema de Justicia ratificó la validez de esas interceptaciones y autorizó su uso como prueba dentro del juicio.