Funcionarios de la ONU y brigadas de salud, retenidos en Norte de Santander

En menos de dos meses, una comisión de Naciones Unidas y una misión médica fueron retenidas en Norte de Santander

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
ONU. Foto: Shutterstock hxdbzxy
ONU. Foto: Shutterstock hxdbzxy

En menos de dos meses, una comisión de Naciones Unidas y una misión médica fueron retenidas en Norte de Santander

La seguridad de las misiones internacionales en Norte de Santander volvió a quedar en entredicho luego de que una comisión de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) fuera retenida durante unos 40 minutos en un retén ilegal atribuido al ELN. El hecho ocurrió en la tarde del 30 de septiembre en la vereda Villa del Carmen, vía que comunica a Tibú con El Tarra, en plena zona del Catatumbo.

En el vehículo se encontraban cuatro personas: el conductor y tres funcionarios de la ONU. Según las autoridades del Norte de Satander y voceros de Naciones Unidas, los ocupantes fueron obligados a permanecer en el lugar mientras hombres armados realizaban verificaciones. Aunque estuvieron bajo vigilancia, no sufrieron agresiones ni lesiones.

Tras las comprobaciones, la comisión pudo continuar su recorrido hasta Tibú, donde permanece a salvo. Desde la organización internacional y la Gobernación se reiteró que la acción no derivó en daños adicionales, pero sí refleja los riesgos que persisten en la región debido a la presencia de grupos ilegales.

“Es urgente garantizar corredores seguros para misiones internacionales y para la población civil”, señalaron representantes de la ONU. Por su parte, el secretario de Seguridad de Norte de Santander confirmó que las personas retenidas se encuentran en buen estado y que en las próximas horas serán trasladadas a la ciudad de Cúcuta.

Liberados más de 20 integrantes de misión médica

En otro hecho, más de 20 integrantes de una misión médica fueron retenidos temporalmente por la comunidad U’wa en el corregimiento de Gibraltar, municipio de Toledo, Norte de Santander. Entre los retenidos había médicos, una enfermera profesional, auxiliares de enfermería y funcionarios de la Alcaldía, que participaban en una jornada de atención organizada junto con la Nueva EPS y el Hospital Sur Oriental.

De acuerdo con información del medio Alerta Santanderes, el pasado 13 de agosto la comunidad impidió la salida del equipo argumentando el incumplimiento en la entrega de medicamentos previamente acordados. Los líderes U’wa exigieron la entrega de los insumos antes de permitir la retirada de los profesionales de salud.

La situación se resolvió tras varias horas de diálogo entre autoridades locales y voceros indígenas, lo que permitió la liberación de todos los retenidos en buen estado de salud. No se reportaron agresiones ni lesiones.

Las autoridades abrieron investigaciones para esclarecer si hubo influencia de actores armados en el hecho y, en paralelo, se acordó entre la Alcaldía y la EPS el envío de los medicamentos requeridos. Además, se instalaron mesas de diálogo para evitar nuevos bloqueos y asegurar la llegada de brigadas médicas a las comunidades rurales más vulnerables.