Inteligencia artificial en falsas vallas de aspirantes presidenciales auguran una campaña no muy limpia

Inteligencia artificial en falsas vallas de aspirantes presidenciales auguran una campaña no muy limpia hacia la Presidencia.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Abelardo de la Espriella niega ser autor de una valla polémica contra Iván Cepeda. Foto: Twitter @ABDELAESPRIELLA / @IvanCepedaCast
Abelardo de la Espriella niega ser autor de una valla polémica contra Iván Cepeda. Foto: Twitter @ABDELAESPRIELLA / @IvanCepedaCast

Inteligencia artificial en falsas vallas de aspirantes presidenciales auguran una campaña no muy limpia hacia la Presidencia.
 

La utilización de la inteligencia artificial ha generado un enorme debate ético en el mundo debido a que con esta se abre un enorme espacio para el engaño y la manipulación, y Colombia no está ajena a esta gran problemática, teniendo en los últimos días a dos protagonistas: Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda.

2026: año electoral

Cuando resta menos de un año para la finalización del gobierno de Gustavo Petro la carrera hacia la Presidencia de la República comienza a involucrar a diferentes actores, quienes no son ajenos a la Inteligencia artificial.

Una valla, presuntamente de autoría de Abelardo de la Espriella, vincula al senador y aspirante presidencial, Iván Cepeda, con las Farc. Una publicación en su cuenta de X puso en evidencia que a través de la Inteligencia artificial se están realizando diferentes montajes. Abelardo de la Espriella aseguró que dicha imagen no es suya ni fue creada por su equipo de campaña.

´No hago campaña sucia´: De la Espriella

Abelardo de la Espriella afirma que su transparencia lo caracteriza en el debate electoral. "No es necesario hacer campaña sucia; eso se lo dejamos a los perdedores que, con trampas y maña, pretenden confundir a los colombianos. Nosotros no haremos lo que hizo Petro; nosotros no tendremos a un volumen en nuestras filas. Esta pieza no fue hecha por mi campaña”.

Las vallas que resultaron ser un fake relacionaban a Iván Cepeda como el candidato de las Farc, lo cual ha puesto en la mesa de la discusión el carácter ético que tienen muchos candidatos y la guerra sucia que puede producirse en época electoral.

La imagen fake de Iván Cepeda causó indignación en algunos elementos del panorama nacional como en la defensora del pueblo, Iris Marín, quien expresó que esta situación es intolerable.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los niveles de desinformación y noticias falsas que actualmente se ven, podrían registrarse con mayor frecuencia durante el tiempo en el que se desarrollará la contienda proselitista y las elecciones legislativas y presidenciales.

Distorsión de la percepción

Para Claudia Bustamante, directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, la desinformación generada podría ocasionar distorsiones en la percepción, manipular las emociones y afectar la legitimidad de las instituciones desestabilizando el sistema democrático.

La campaña electoral tiene los motores encendidos, así como también las falsas afirmaciones que buscan restarle legitimidad a los candidatos, por eso es importante que la ciudadanía ´no trague entero´, porque en épocas de Inteligencia artificial esta es una herramienta que afectar los principios éticos en favor de la mentira y la desinformación.