Gobierno confirma apertura en la vía al Llano: un carril quedará habilitado desde 15 de noviembre
Tras dos meses de cierre por el derrumbe en el kilómetro 18, el Gobierno confirmó que la vía al Llano reabrirá un carril este 15 de noviembre
Tras dos meses de cierre por el derrumbe en el kilómetro 18, el Gobierno confirmó que la vía al Llano reabrirá un carril este 15 de noviembre
Se cumplen dos meses del derrumbe que mantiene cerrado el kilómetro 18 de la vía al Llano, un corredor vital para la conexión entre Bogotá y gran parte del país. Desde entonces, los pasos alternados y las restricciones en la movilidad se han convertido en un dolor de cabeza para miles de viajeros y transportadores.
En estos 60 días, las afectaciones económicas para el Meta y los departamentos vecinos han sido profundas. Entre los sectores más golpeados están los productivos, cuyas pérdidas ya se calculan en más de un billón de pesos. El punto crítico continúa siendo el kilómetro 18 de la vía al Llano, donde se desprendieron cerca de 100.000 metros cúbicos de tierra tras las fuertes lluvias ocurridas hace dos meses.
¿Quiénes son los más afectados?
El impacto ha sido especialmente duro para el transporte de carga. Juan Carlos Castro, vocero de la Asociación de Camioneros del Meta, asegura que las prolongadas esperas para avanzar han disparado los costos operativos. Los camioneros insisten en la apertura total del corredor vial, con paso en ambos sentidos. “Aunque llevamos dos meses de cierre, no vemos beneficios. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció la apertura de un solo carril sin considerar a los vehículos de carga pesada, que somos los más afectados”, señaló Castro.
Tenemos noticias sobre la vía al Llano:
— Invías (@InviasOficial) November 7, 2025
El sector Transporte y la ciudadanía verificaron los avances en el km 18 de la vía al Llano.
El Invías trabaja para habilitar la operación antes del 15 de noviembre, con obras de remoción y pavimentación.#VíaAlLlano #GobiernoDelCambio pic.twitter.com/FoafWyfIVp
Por otro lado, la Terminal de Transporte de Villavicencio también confirmó daños significativos en el transporte intermunicipal. “El número de pasajeros cayó un 50 %. Unas 200.000 personas dejaron de movilizarse por esta vía”, informó Alcides Socarrás, gerente de la entidad.
Cabe señalar que el derrumbe ha triplicado los tiempos de viaje: el trayecto entre Villavicencio y Bogotá pasó de tres a ocho horas, e incluso ha llegado a diez, según relatan usuarios que esperan la reapertura anunciada para el 15 de noviembre.
Reapertura del 15 de noviembre
Las autoridades del Meta confían en que el Ministerio de Transporte cumpla con su promesa de habilitar un carril a la vía al Llano el próximo 15 de noviembre, una vez se retire por completo el material que mantiene restringido el paso. El diputado Oswaldo Avellaneda pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) garantizar el cumplimiento del cronograma. “El Meta y la Orinoquia no soportan más pérdidas”, afirmó.
Orlando Barbosa Villalba, presidente de la Veeduría Vial del Meta, señaló que la entidad hace seguimiento constante a la emergencia. “En los espacios de diálogo con el Ministerio, la ANI, el Invías y el concesionario, se ha insistido en que las obras se ejecuten en todo el corredor, pues siguen existiendo riesgos de nuevos derrumbes”, explicó.
La presión social y económica llevó al Invías a confirmar la apertura de un carril el 15 de noviembre. El director de la entidad, Carlos Alberto Vargas, aseguró que los trabajos avanzan según lo previsto. “Las acciones realizadas garantizan la fecha de apertura, tras la remoción del material, el terraceo, la perforación de drenes, la gestión predial, la coordinación interinstitucional y la instalación del pavimento”, indicó.