Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Farc reconocen reclutamiento de menores ante la JEP, pero no purgarán mayores penas

Las Farc reconocen reclutamiento de menores ante la JEP, pero no purgarán mayores penas y esperan detalles de la acción.
 

La JEP cuenta con oposición de buena parte de la sociedad colombiana. Foto: Shutterstock
La JEP cuenta con oposición de buena parte de la sociedad colombiana. Foto: Shutterstock

Las Farc reconocen reclutamiento de menores ante la JEP, pero no purgarán mayores penas y esperan detalles de la acción.
 

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, sigue tratando el tema del reclutamiento de un asunto delicado que las FARC acaban de admitir como un posible reconocimiento sin embargo las penas por este siguen siendo esperadas, Pastor Alape, Julián Gallo, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Jaime Alberto Parra, admiten haber cometido tener errores en el marco del conflicto armado teniendo como referencia hechos relacionados con el reclutamiento forzado de niñas y niñas y violencia sexual en la fila de las FARC.

No repetición

Los ex jefes de La FARC admiten que no pueden volver a repetirse jamás en nuestro país frente al hecho de que la JEP imputó delitos relacionados con reclutamiento forzado de al menos en 18.677 niños y niñas entre 1996 y 2006 en donde se sometieron a los menores de edad a torturas, violaciones y abortos forzados.

Para el tribunal, la renuncia a su presunción de inocencia por parte de las FARC se entiende como un reconocimiento al reclutamiento forzado.

Penas alternativas

Este reconocimiento da lugar, según el acuerdo de La Habana, a penas alternativas, sin embargo, entre la opinión pública existe una gran molestia porque las FARC, a pesar de reconocer, no tendrán penas graves y la sentencia por estos casos se producirá 20 días después de hoy, 31 de julio, y las víctimas y sus representantes tendrán la oportunidad de apelar un fallo, por lo tanto, este asunto supone un tiempo largo.

La opinión pública se muestra inconforme por las penas que se le puedan dar a los ex jefes de La FARC, quienes, a pesar de su reconocimiento, están bajo amparo de la JEP y apenas tendrían condenas simbólicas, teniendo en cuenta que la plana mayor hace parte del ala legislativa en el Congreso de la República de Colombia.

´Paños de agua tibia´

La JEP, creada durante el gobierno de Juan Manuel Santos es criticada por muchos, quienes piensan que el reconocimiento de crímenes de las FARC apenas es un paño de agua tibia Porque estos no purgarán penas de cárcel, primero. por su condición de legisladores, y, segundo porque la JEP quiere esclarecer la verdad y no ha hecho condenas efectivas.

Las críticas hacia la JEP son varias, especialmente de la derecha colombiana, la cual cree que su funcionamiento y efectividad son escasos, así como sus penas, todavía sin producirse.