María Fernanda Cabal critica presupuesto para la JEP porque es ´mucho dinero para un ente que no sirve´
María Fernanda Cabal critica presupuesto para la JEP asegurando que no existen condenas para jefes de las Farc, ni reparación a víctimas.

María Fernanda Cabal critica presupuesto para la JEP asegurando que no existen condenas para jefes de las Farc, ni reparación a víctimas.
El Presupuesto General de la Nación para el 2026 que fue presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso ha levantado ampolla en diferentes sectores, debido a que se le está restando cifras a diferentes rubros como la agricultura y el deporte, y se incrementan en defensa, pero también a la controvertida Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
En desacuerdo con el presupuesto
María Fernanda Cabal, senadora de la República por el Centro Democrático y aspirante presidencial para el 2026, ha cuestionado el monto que se le pretende asignar a la JEP.
María Fernanda Cabal, bastante activa en redes sociales durante los últimos días con motivo del fallo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha sido una de las principales críticas de la JEP porque, según sus consideraciones, no ofrece mayores resultados y, en cambio, exige monumental presupuesto.
Para la senadora vallecaucana, 550.000 millones de pesos para operar son demasiado dinero, teniendo en cuenta que no existen condenas para los máximos responsables de las FARC y donde no hay reparación a las víctimas.
Presupuesto para la JEP $550 mil millones de pesos ¿9 años operando y dónde están las condenas a los máximos responsables de las FARC? ¿Dónde la reparación a las víctimas? pic.twitter.com/di0ZyLMtnM
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 30, 2025
´Impunidad cobija a jefes de las Farc´
La legisladora vallecaucana siempre se ha mantenido en contra de que a los máximos responsables de las FARC se les premie con impunidad, y, peor aún, que estos se hayan comprometido a reparar a las víctimas y hasta el momento no se ha producido nada de ello, mientras siguen sentados muy tranquilos en sus curules disfrutando del dinero del estado y protegidos por el mismo, mientras que sus víctimas claman justicia.
Este Presupuesto General de la nación presentado por el gobierno Nacional de Gustavo Petro promete mayor controversia, especialmente porque, según el presidente, se necesita de una reforma tributaria para poder recaudar los dineros que permitan el funcionamiento del Estado.
Los críticos del gobierno ven esto como un descaro porque el gasto de funcionamiento del Estado ha crecido enormemente y este se fundamenta en politiquería, burocracia y repartición de contratos.
Gasto del Estado sube en lugar de bajar
Expertos analistas como el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, consideran que proponer una nueva reforma tributaria no es prudente y que aquello que realmente debe hacerse es disminuir los gastos del Estado, una de las promesas incumplidas de Gustavo Petro.
El gasto al interior del accionar y funcionamiento del Estado se ha incrementado y la clase media teme que se ponga una pesada carga sobre sus hombros y termine pagando los platos rotos con una nueva reforma tributaria.
María Fernanda cabal espera poder presentarse a los comicios presidenciales del 2026 tomando las banderas de la derecha y prometiendo al país mejorar las condiciones de seguridad que, en el gobierno de Gustavo Petro, desaparecieron porque la política de paz total del mandatario ha sido un rotundo fracaso.