Las noticias que marcaron julio en Colombia: resumen de un mes lleno de tensión política
Colombia vivió un julio lleno de importantes noticias en varios ámbitos sociales: conflicto armado, diplomacia y justicia.

Colombia vivió un julio lleno de importantes noticias en varios ámbitos sociales: conflicto armado, diplomacia y justicia.
Julio de 2025 fue un mes cargado de tensión y noticias impactantes en Colombia, marcado por ataques armados, crisis diplomáticas, decisiones judiciales históricas y operativos internacionales.
A continuación, un resumen de las noticias Colombia más relevantes que sacudieron al país durante el mes.
Tensión entre Colombia y Estados Unidos
El 3 de julio, Estados Unidos retiró a su encargado de negocios en Colombia como respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien sugirió que Washington estaba vinculado a un supuesto complot para derrocarlo. La medida tensó aún más las relaciones bilaterales y generó un fuerte debate sobre la diplomacia del mandatario.
Ataques del ELN
La violencia en Colombia también dejó huella este mes. El día 9, un soldado murió en un ataque con un 'burro bomba' contra una patrulla del Ejército en Valdivia, Antioquia, atribuido al ELN. Menos de dos semanas después, el 20 de julio, tres uniformados fallecieron tras un ataque con drones, también adjudicado al mismo grupo guerrillero, en El Carmen, Norte de Santander.
Condenan a Uribe
Por otro lado, la justicia colombiana protagonizó una de las noticias más fuertes del mes. El 28 de julio, el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por los delitos de soborno y manipulación de testigos, en un caso relacionado con sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. El fallo representa un hito en la historia judicial y política de Colombia, con Uribe como protagonista.
Epicentro de la conversación sobre Gaza
En medio del conflicto internacional por el genocidio en Gaza, Bogotá fue sede de una conferencia de emergencia los días 15 y 16 de julio. El evento del Grupo de La Haya reunió a representantes de 32 países y convirtió a Colombia en epicentro del debate humanitario global.
Capturan a mafioso italiano en Colombia y salvan a mineros
Otro hecho relevante ocurrió el 11 de julio con la captura en Bogotá de Giuseppe Palermo, presunto líder de la mafia italiana 'Ndrangheta, gracias a una notificación roja de Interpol. El arresto tuvo gran eco internacional y destacó la cooperación policial de Colombia con organismos europeos.
El 18 de julio, una buena noticia aliviaba la tensión: 18 mineros fueron rescatados con vida tras el derrumbe de una mina de oro en Remedios, Antioquia, en un operativo que duró varias horas.
Condena por paramilitarismo y líos con Ecuador
El 23 de julio, el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a siete exdirectivos de la multinacional Chiquita a 135 meses de prisión por financiar a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Además, deberán pagar una multa de más de 13 mil millones de pesos.
Finalmente, el 26 de julio, Ecuador deportó a 600 colombianos detenidos a través del puente de Rumichaca. La decisión fue rechazada por el gobierno colombiano, que acusó a Quito de no haber coordinado previamente el traslado.
Así cerró julio, un mes agitado que dejó huella en la agenda política, judicial y de seguridad.