Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Buscan la unión: Laura Sarabia pidió trabajar unidos para potenciar las negociaciones en la CELAC

Laura Sarabia pidió unirse en la CELAC ante los cambios en el mercado global.

Laura Sarabia solicitó unión en la CELAC. Foto: EFE
Laura Sarabia solicitó unión en la CELAC. Foto: EFE

Laura Sarabia pidió unirse en la CELAC ante los cambios en el mercado global.

Colombia es uno de los países más relevantes dentro de Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), por lo que la canciller Laura Sarabia aprovechó la oportunidad para hacer un llamado de unión especial, teniendo presente todos los cambios que se han estado presentando en el mercado global. Es por esto que, para el presidente Gustavo Petro y sus ayudantes, es crucial poder unirse de cara al futuro.

En medio de sus declaraciones, Laura Sarabia dejó en claro que es fundamental comenzar a pensar únicamente en el bienestar de la región, por lo que de tener una unión concreta tendrán un poder de negociación mucho más grande y estable. Por otra parte, la canciller de Colombia hizo un llamado a aprovechar las ventajas que brinda el territorio, ante un sistema que sigue presentando falencias y con un futuro incierto.

Otro de los puntos que hizo hincapié Laura Sarabia fue el gran objetivo que tiene Colombia al potenciar el comercio intrarregional, con la idea de que no solo el país tenga la posibilidad de crecer y aprovechar sus relaciones internacionales, sino todas las naciones que pertenecen actualmente en la CELAC. Asimismo, otros de los puntos a tratar en medio de estas reuniones con varios presidentes es el de la migración con enfoque en derechos humanos, transformación digital, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y defensa de la biodiversidad en todo el territorio.

Necesitan unirse

Laura Sarabia comentó durante su intervención ante la CELAC “tenemos un mayor poder de negociación ante un sistema internacional cada vez más incierto y riesgoso. No se trata de confrontar ni de subordinarse, sino de redimir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”. Con esta clase de declaraciones, se confirma que dichas reuniones jugarán un papel relevante en todos los países pertenecientes a esta asociación, en el que el futuro en el mercado se encuentra en juego.

Por ahora, queda esperar que sucede en medio de estas conversaciones entre los mandatarios de la región, en la que Honduras hace las partes de anfitrión, siendo esta otra gran oportunidad para que Gustavo Petro siga potenciando las alianzas para Colombia en la región. Ante esto, la reunión en la CELAC seguirá dando mucho de qué hablar en las próximas horas, en las que el presidente colombiano deberá seguir demostrando sus cualidades de negociador en las alianzas internacionales.

Artículos Relacionados