Del Nobel a la polémica: el premio a María Corina Machado sacude a Colombia y a Trump

María Corina Machado, líder opositora venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que desató diversas reacciones

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Machado. Foto: Shutterstock Humberto Matheus
Machado. Foto: Shutterstock Humberto Matheus

María Corina Machado, líder opositora venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que desató diversas reacciones

El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, figura emblemática de la oposición venezolana, desató una ola de reacciones entre los principales líderes políticos de Colombia y el presidente estadounidense Donald Trump.

El reconocimiento internacional a María Corina Machado, por su defensa de la democracia y la libertad en Venezuela, fue recibido con mensajes de apoyo, esperanza y también con algunos matices críticos, reflejando la compleja relación entre la política colombiana y la del vecino país de Venezuela.

Para varios dirigentes, el galardón representa una luz de esperanza para Venezuela y la región. Los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos celebraron con entusiasmo el reconocimiento:
“¡Viva María Corina, viva la democracia, viva Venezuela, viva Colombia!”, escribió Uribe en su cuenta de X. Por su parte, Santos también laureado con el Nobel de la Paz destacó la “valentía y perseverancia” de Machado, calificando el premio como “un gran reconocimiento a su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”.

En la misma línea, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la describió como “una mujer extraordinaria” y expresó su deseo de verla “dirigiendo y reconstruyendo su país”, resaltando su liderazgo y amor por Venezuela.

También el expresidente Iván Duque calificó la trayectoria de María Corina Machado como un ejemplo para toda la región, señalando que su “incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad” honra tanto su coraje personal como el espíritu del pueblo venezolano.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal celebró el Nobel como un “merecido reconocimiento” a quien, según dijo, ha dedicado su vida a la libertad de su pueblo. Ingrid Betancourt fue más allá y calificó el premio como “la antesala de la liberación del pueblo venezolano”, subrayando que representa una noticia esperanzadora para quienes anhelan un cambio en el país vecino.

No todas las reacciones fueron de celebración. El senador Gustavo Bolívar, sin mencionar directamente a Machado, advirtió sobre el riesgo de la corrupción política y cuestionó a quienes, pese a mantener un discurso ético, reproducen prácticas corruptas.

Por otra parte, la senadora Paloma Valencia, en cambio, aprovechó el contexto internacional para comparar la postura del presidente Gustavo Petro frente al régimen de Nicolás Maduro con la de Donald Trump hacia Venezuela e Israel. Según Valencia, “mientras Petro contemporiza con el dictador Maduro, Trump busca que se respeten los resultados electorales que Maduro perdió”.

La exalcaldesa Claudia López resaltó que nadie ha luchado más, de forma pacífica y firme, por la democracia venezolana. “Tanto Machado como su pueblo merecen este reconocimiento y todo el respaldo para recuperar su libertad”, aseguró.

Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump reaccionó en su red Truth: “Sea lo que sea que hagan, está bien. No lo hice por eso; lo hice porque he salvado muchas vidas”. Su equipo de comunicación reforzó el mensaje en X, señalando que “el comité del Nobel demuestra que antepone la política a la paz”.