Gato por liebre: Más de mil botellas de licor adulterado fueron incautadas en Barranquilla
Las autoridades en Barranquilla confirmaron la incautación de mil botellas de licor adulterado.
Las autoridades en Barranquilla confirmaron la incautación de mil botellas de licor adulterado.
El mes de diciembre se presta para el crecimiento de actos ilícitos en todo el país, aspecto que le puede jugar una mala pasada a millones de ciudadanos en todo el territorio colombiano. Uno de los casos que más se repite es el del licor adulterado, aspecto que no solo pone en riesgo la integridad física de las personas, sino también genera pérdidas millonarias en la economía del país.
En las últimas horas, en medio del Plan Navidad ‘Familias Felices’, la Unidad Básica de Investigación Criminal (UNIPOL), de la mano con la Policía Nacional, incautaron más de mil botellas de licor adulterado en la ciudad de Barranquilla. Dicho procedimiento se llevó a cabo en los barrios Nieves y la Paz, en el que a partir de allanamientos y registros desmantelaros estas bebidas ilícitas.
No caiga en engaños
Por medio de un comunicado oficial, la Policía Nacional reveló que en su mayoría se incautaron botellas de whiskey, aguardiente, ron y otra clase de aperitivos. Ante esta situación las autoridades siguen haciendo un llamado a la comunidad, con la idea que no caigan en esta clase de estafa y puedan preservar su integridad física en medio de estas fiestas de fin de año en todas las ciudades del país.
Algunas de las recomendaciones al momento de comprar bebidas alcohólicas son, verificar el sello de seguridad, el cual se encuentra en todas las tapas y cajas de estos productos, siendo este el distintivo de control de calidad. De la misma manera, se le recomienda a la ciudadanía realizar esta clase de compras en centros reconocidos, en los que se puedan garantizar la legalidad y calidad de los mismos.
Por otra parte, revisar las etiquetas de todos estos productos es otro punto relevante, ya que, en estos se puede encontrar información como la fecha de vencimiento, el número de lote y la compañía distribuidora. Por último, la Policía Nacional reitera la necesidad de contar con el apoyo de los ciudadanos, con la intención de que estos puedan denunciar cualquier sospecha o indicio de venta de productos alterados.