Meta: Confirman el contagio por COVID-19 de 15 presos en cárcel de Villavicencio
Anteriormente se había reportado el fallecimiento de dos presos y el contagio de uno más.

Anteriormente se había reportado el fallecimiento de dos presos y el contagio de uno más.
Las autoridades del departamento del Meta confirmaron quince casos de COVID-19 en una cárcel de Villavicencio, donde la semana pasada se encendieron las alarmas por la muerte de dos reclusos por coronavirus y la hospitalización de un tercero con síntomas.
"Tenemos quince nuevos casos positivos en nuestro departamento, más concretamente en Villavicencio y más concretamente en la cárcel de Villavicencio", dijo el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, en un video publicado en redes sociales.
Zuluaga aseguró que ya se puso en contacto con la dirección de la cárcel y con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para tomar "todas las medidas necesarias para estos pacientes que hoy están aislados".
El pasado 21 de marzo, una revuelta simultánea en trece cárceles colombianas, aparentemente para exigir protección contra el COVID-19, dejó 23 presos muertos y 83 heridos en la penitenciaría La Modelo, de Bogotá, en la peor matanza de reclusos que se recuerde en Colombia.
Ante esta situación, el Gobierno declaró la emergencia carcelaria y en los últimos días el Inpec ha organizado jornadas de limpieza y descontaminación en diferentes establecimientos del país en las que participan conjuntamente guardianes y reclusos.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Denuncia de "abandono total"
Trabajadores de la cárcel de Villavicencio publicaron en las redes sociales un video en el que informan del "abandono total para enfrentar la crisis" causada por la pandemia.
"Debido a la indolencia para la designación de los recursos, nuestro establecimiento enfrenta una crisis que puede cobrar muchas vidas", denunciaron los trabajadores.
Según dijeron, la entidad encargada de la administración de los recursos, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), "no ha garantizado prestación de servicios esenciales como la salud de los privados de libertad".
Agregaron que esa cárcel solo cuenta con "una enfermera jefe y un auxiliar de enfermería durante el día para una población de 1.780 privados de la libertad, quienes quedan sin la asistencia médica en horas de la noche".
"Esto deja ver que la Uspec no tiene un plan de contingencia frente a lo que estamos viviendo, lo que se vive por parte del cuerpo de custodia y vigilancia y los privados de la libertad", señalaron.