Movilización masiva de motociclistas y conductores en Bogotá: lo que pasará este 16 de septiembre

La movilización masiva de este martes 16 de septiembre podría generar congestión vial en varias ciudades del país.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Movilización en Bogotá. Foto: Shutterstock
Movilización en Bogotá. Foto: Shutterstock

La movilización masiva de este martes 16 de septiembre podría generar congestión vial en varias ciudades del país.

La ciudad de Bogotá se alista para recibir una movilización masiva de motociclistas, conductores de transporte escolar, plataformas digitales y demás gremios vinculados al transporte este martes 16 de septiembre de 2025.

La jornada surge en respuesta a la mala gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, el presunto maltrato institucional, irregularidades con las grúas de la secretaría de Tránsito y la falta de comunicación con la Alcaldía. 

La protesta fue convocada por el concejal Julián Forero, quien representa los intereses del gremio de moteros y conductores, tras vencer el plazo dado a la administración para atender múltiples demandas, entre ellas transparencia en contratos y acciones de movilidad. 

“Invitamos a todos los conductores y bogotanos a que participen y se unan a la movilización que realizaremos diferentes conductores del sector transporte”, escribió en una publicación en Instagram.

Comunidad inconforme con el manejo de la ciudad

El cabildante expresó su molestia con la ineficiencia de la secretaria de Movilidad. “Estamos cansados y mamados de la mala gestión del alcalde y su nefasta Secretaría de movilidad, donde existen muchas irregularidades y solo protegen a los amigos contratistas viendo a los conductores y ciudadanos como un negocio y la plata de los Bogotanos se pierde en corrupción, en mafia y contratos de movilidad“, agregó. 

A través de un video, diferentes líderes del gremio invitaron a la comunidad a unirse a la movilización para exigir mejoras en la administración. “No estamos solos, estamos luchando por Bogotá”, afirmó uno de los voceros que está impulsando la movilización. 

Entre las quejas del concejal están la existencia de grúas sin homologación, operando sin los requisitos impuestos por el Ministerio de Transporte, operarios sin licencia, grúas de gancho inmovilizando motos, placas ocultas en las grúas, cobros indebidos en patios, ausencia de pólizas para los vehículos inmovilizados, extorsiones y mala atención por parte de los servidores públicos. 

El funcionario denunció además que actualmente hay más de 15,000 millones de pesos recaudados en los primeros seis meses del 2025, de los cuales el 82% quedaron en manos de un concesionario privado. 

Forero expuso que el contrato de grúas es un mecanismo diseñado para enriquecer a unos pocos y atropellar al ciudadano. “Esto confirma por qué los conductores hemos decidido salir a movilizarnos, porque el discurso de transparencia no se refleja en los hechos”, detalló. 

Por otro lado, indicó que la actual alcaldía ha promovido la persecución contra conductores y destacó que a Carlos Fernando Galán le quedó grande la ciudad. “Convocamos a todos los conductores de Bogotá, a la mayor movilización en la historia. Lo hacemos por todos, estamos cansados de las basuras, de la inseguridad y de la mala administración, porque Bogotá no tiene alcalde”, concluyó.