Movilizaciones en Colombia: conozca hora y puntos de encuentro para este jueves
Las centrales obreras convocaron una jornada de movilizaciones para este jueves con el fin de apoyar las reformas adelantadas por el Gobierno Nacional.

Las centrales obreras convocaron una jornada de movilizaciones para este jueves con el fin de apoyar las reformas adelantadas por el Gobierno Nacional.
Una nueva jornada de manifestaciones se llevará a cabo este jueves 16 de marzo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira; las seis principales ciudades del país. Estas movilizaciones fueron convocadas por las centrales obreras, incluida la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
El principal propósito es mostrar su respaldo a las reformas a la salud, laboral y pensional, estas dos últimas aún sin radicar en el Congreso de la República. En ese sentido, los gremios revelaron cómo se realizará la marcha en la capital del país, la cual comenzará en el Parque Nacional a las 2:00 p.m. y tendrá como punto de concentración la Plaza Núñez del Palacio de Nariño.
Asimismo, este será el cronograma en las otras ciudades:
- Medellín: comenzará a las 10:00 a. m. desde Adida (calle 57 #42-70, La Candelaria) e irá hasta La Alpujarra.
- Pereira: comenzará a las 3:00 p. m. desde Makro a Dosquebradas.
- Cali: comenzará a las 9:00 a. m. desde Puente de las Mil Luchas a Puerto Resistencia.
- Barranquilla: comenzará a las 3:00 p. m. desde la Estación del Joe hasta la Plaza de la Paz.
- Bucaramanga: comenzará a las 4:00 p. m. desde la Puerta del Sol a la Plazoleta Luis Carlos Galán.
Los gremios que convocaron las manifestaciones afirmaron que las reformas sociales que saldrán a defender este jueves devuelven derechos fundamentales a los trabajadores. De acuerdo con estas organizaciones, la reforma laboral podría disminuir la informalidad hasta en un 60% logrando que prime el contrato de trabajo.
Con respecto a la reforma pensional, las centrales sindicales resaltaron que con este proyecto se lograría extender la cobertura en cuatro veces lo que hay hoy, es decir, pasando de un millón seiscientos mil pensionados a 6 millones aproximadamente.
En cuanto a la reforma a la salud, los gremios esperan que, con la iniciativa, se acaben los “paseos de la muerte” y que temas como las tutelas por el derecho a la salud se reduzcan con a su mínima expresión teniendo en cuenta que, tan solo en 2022, fueron presentadas un millón trescientas mil ante la Defensoría del Pueblo y otros organismos.
Cabe recordar que, hace poco más de un mes, el presidente Gustavo Petro convocó una manifestación para que sus simpatizantes salieran a las calles a manifestar su respaldo a las reformas que adelanta el Gobierno
Sin embargo, esta no tuvo la participación que el mandatario esperaba, pues las movilizaciones organizadas por la oposición si contaron con una amplia llegada de colombianos que, en cambio, están inconformes con la actual administración.