Protestas por Palestina sacuden Bogotá: colectivos exigen detener la "barbarie" en Gaza
Organizaciones sociales y colectivos en Colombia convocaron una semana de movilizaciones en apoyo a Palestina. Justo cuando se cumplen dos años

Organizaciones sociales y colectivos en Colombia convocaron una semana de movilizaciones en apoyo a Palestina. Justo cuando se cumplen dos años
Las Comunidades de Palestina en Colombia y otras organizaciones como Global Moment to Gaza, Bosaet la Bici y Techo Bike, convocaron una serie de movilizaciones que se desarrollaran entre el 6 y el 12 de octubre en respaldo al pueblo palestino y en rechazo a la situación humanitaria en Gaza.
Este martes 7 de octubre será el día central de las actividades, cuando se cumplen dos años del ataque de Hamás contra Israel, que dejó más de 1.200 muertos y 251 rehenes. Los colectivos aseguran que buscan visibilizar la crisis en Gaza y exigir una respuesta por parte de la comunidad internacional.
Agenda de movilizaciones por Palestina en Bogotá, martes 7 de octubre:
- 10:30 a. m.: Marcha en la sede Macarena de la Universidad Distrital en Bogotá.
- 1:00 p. m.: Caravana y rodada por Palestina en el aeropuerto El Dorado.
- 1:00 p. m.: Marcha en la Universidad Pedagógica Nacional, convocada por colectivos estudiantiles.
- 4:00 p. m.: “Rodada por Palestina 2.0” en la Universidad Nacional de Colombia.
- 4:30 p. m.: Marcha nacional frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, organizada por el Comité de Acciones por Palestina.
Según los organizadores, las marchas buscan expresar un respaldo al pueblo palestino y denunciar lo que consideran una crisis humanitaria sin precedentes. “Llevamos dos años observando en vivo la barbarie a la que se condena a los palestinos en Gaza. Se calcula que más de 100.000 personas han sido asesinadas, entre ellas médicos, periodistas, deportistas y trabajadores humanitarios, en su mayoría mujeres y niños. Un niño muere cada hora en Gaza”, señala el comunicado del Frente de Acción por Palestina.
Además, las organizaciones denuncian que la ofensiva israelí ha destruido viviendas, escuelas, universidades y hospitales, dejando cerca de 200.000 heridos y más de dos millones de desplazados. A esto se suma una crisis alimentaria cada vez más severa, debido a las restricciones para el ingreso de alimentos. “Si las comunidades judías estuvieran siendo sometidas a condiciones similares, diríamos exactamente lo mismo”, agrega el documento, que recalca el carácter humanitario del llamado.
Por su parte, la Alianza de Asociaciones y Gremios de Colombia (Aliadas) rechazó los actos violentos protagonizados por encapuchados durante recientes manifestaciones y pidió preservar el respeto y la legalidad en las movilizaciones. “Rechazamos y repudiamos cualquier forma de violencia o intimidación. El diálogo debe ser el camino para resolver los conflictos sociales”, afirmó la organización.