Colombianas detenidas en misión humanitaria en Gaza retornarán al país
Las jóvenes activistas colombianas denunciaron las precarias condiciones en su detención en Israel como falta de alimento y agua.

Las jóvenes activistas colombianas denunciaron las precarias condiciones en su detención en Israel como falta de alimento y agua.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos colombianas que viajaban en el barco de la flotilla Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Palestina en la franja de Gaza y que fueron detenidas por fuerzas israelíes, serán deportadas.
De vuelta a Colombia
La cancillería colombiana afirmó que las dos activistas colombianas retornarán a Colombia luego de que el gobierno de Israel haya decidido deportarlas. Las jóvenes colombianas se encontraban detenidas en Saharonim al sur de Israel y retornarán al país después de que las connacionales denunciaran que no habían tenido alimentación en las últimas 48 horas y se les había limitado el acceso al agua potable.
Cancillería reporta avances en la atención consular a ciudadanas colombianas detenidas en Israel 👇 pic.twitter.com/iD4kYHxcln
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 3, 2025
Las dos colombianas firmaron un documento con las autoridades de Israel, según el cual, en cerca de 72 horas estarían de regreso en su país bajo la modalidad de deportación, lo que indica que iniciando la próxima semana ya se estarían en suelo nacional.
¿Se imaginan lo que hizo Petro?
Manuela Bedoya y Luna Barreto, posiblemente no sepan que su detención desencadenó en una crisis diplomática sin precedentes entre Colombia e Israel debido a que el presidente Gustavo Petro decidió expulsar a los diplomáticos israelitas en Colombia luego de conocer la noticia de la detención de las activistas.
La detención de las activistas colombianas fue para Gustavo Petro la gota que rebosó la copa, pues es bien sabido que el mandatario es uno de los más fervientes líderes mundiales que condenan la ofensiva militar israelí sobre Palestina asegurando que quienes participan de ella deberían ser juzgados al estilo nazi en el juicio de Nuremberg.
Israel no permite que llegue ayuda humanitaria de ningún tipo a Palestina y esto es ampliamente criticado por diferentes gobiernos quienes denuncian que esta es un arma que debe ser reprobada por el mundo porque pretende aniquilar de hambre al pueblo palestino.
´Métase en sus problemas´
Gustavo Petro ha sido criticado en Colombia y también en el exterior por su continuo llamado a condenar las acciones de Israel sobre la población de Palestina, pero también ha criticado el papel de los Estados Unidos en su papel de socio y protector del país agresor.
Mientras el presidente colombiano hace sus peticiones al mundo por una Palestina libre y a los soldados estadounidenses para que no hagan caso a Donald Trump, lo cual ha causado revuelo y le ha costado la visa al mandatario.
A Gustavo Petro le pide una parte de la escena política colombiana prestar atención a los problemas de Colombia y no estar pendiente de los problemas de otros países.