Por: Juan Carlos García Sierra • Colombia.com

‘Mujeres árbol’ trabajan vendiendo arepas y piden ayuda al Gobierno Nacional

Un par de mujeres, madre e hija, tienen una extraña patología en el mundo conocida como ‘piel de árbol’, ellas venden arepas y piden ayuda al Gobierno y a la ciudadanía.

Alicia Cañas y su hija Yurley padecen una extraña enfermedad y piden ayuda. Foto: Youtube
Alicia Cañas y su hija Yurley padecen una extraña enfermedad y piden ayuda. Foto: Youtube

Un par de mujeres, madre e hija, tienen una extraña patología en el mundo conocida como ‘piel de árbol’, ellas venden arepas y piden ayuda al Gobierno y a la ciudadanía.

La historia de Alicia Cañas y la de su hija no ha sido nada fácil debido a que ambas padecen de una extraña enfermedad que hace que la piel de algunas zonas de su cuerpo sea gruesa y erosionada, una condición que se conoce popularmente como ‘piel de árbol’ debido a que sus extremidades se parecen una corteza de un árbol y ellas son las únicas que la padecen en el país según los registros.

Alicia y su hija Yurley son el ejemplo del valor de dos mujeres por salir adelante a pesar de las difíciles condiciones económicas y especialmente de salud, porque padeciendo esta rara enfermedad deben trabajar para sobrevivir, por ello venden arepas en la población nortesantandereana en donde residen.

La enfermedad que Alicia y su hija padecen se conoce médicamente como ictiosis congénita severa, y aunque no tiene cura, si existen tratamientos para aminorar el dolor y el ardor que produce, por eso ella hace un llamado a la solidaridad de la ciudadanía y al Gobierno Nacional.

La historia de estas dos mujeres fue dada a conocer por una creadora de contenido, Alexa Rochi, quien visibiliza este caso ante el país en las redes sociales y ante las autoridades de Gobierno para que vuelquen su mirada y su atención y así ayudar a madre e hija, que valientemente trabajan en el municipio de Toledo.

Su historia ya había sido expuesta por el programa de investigación ‘Los informantes’, pero no logró llamar la atención del Gobierno Nacional, porque a pesar de que algunos conocieron la historia, las dos mujeres siguen en una difícil situación.

Alicia pide ayuda para poder mejorar sus condiciones de vida y para poder brindarle educación a su hija, ella cuenta con una casa en obra negra y le gustaría recibir atención médica especializada y un empleo que se adecúe a sus condiciones, porque su corazón de madre la motiva a trabajar por su hija, porque quiere lo mejor para ella, por eso hace tantos sacrificios y soporta las dificultades de su extraña enfermedad.

El caso ha tenido amplia respuesta en las redes sociales, incluso ha sensibilizado al alcalde del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramírez, quién preguntó la manera en la que puede ayudar, sin embargo, la difusión de este caso se hace con la intención de que sea tenido en cuenta por el Gobierno representado en el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y el presidente de la República, que hasta el momento no han emitido ninguna respuesta.

En Colombia se considera enfermedad rara a la patología que solo sufre una persona entre 5.000, sin embargo, algunas extrañas condiciones aún no se clasifican entre las enfermedades huérfanas porque deben cumplir con requisitos como que sea incapacitante, que sea crónica y que ponga en riesgo la vida de quien la padece.

Artículos Relacionados