Por: Yuly Solis • Colombia.com

Comunidad Emberá vuelve a ocupar el Parque Nacional: Bogotá anuncia tutela contra el Gobierno

El alcalde Carlos Fernando Galán exige al Gobierno cumplir compromisos con población Emberá tras retorno al Parque Nacional.

Actualización
Comunidad Emberá vuelven al Parque y el Distrito le cobra la factura al Gobierno. Foto: Twitter @GobiernoBTA
Comunidad Emberá vuelven al Parque y el Distrito le cobra la factura al Gobierno. Foto: Twitter @GobiernoBTA

El alcalde Carlos Fernando Galán exige al Gobierno cumplir compromisos con población Emberá tras retorno al Parque Nacional.

El Distrito de Bogotá reportó que, en horas de la madrugada del lunes, 19 de mayo, decenas de miembros de la comunidad indígena Emberá, que se encontraban asentados en la UPI LA Rioja, salieron de esta unidad para ocupar nuevamente el Parque Nacional. Según el reporte inicial, al momento se cuenta con un aforo aproximado de 300 personas.

Cabe recordar que, tan solo el pasado mes de diciembre, el Distrito logró recuperar e intervenir el Parque Nacional, que volvió a abrirse al público para las festividades navideñas, luego de meses de ser ocupado por centenares de familias indígenas.

Ante la nueva situación, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acompañado de varios integrantes del gabinete distrital anunció este lunes que, el Distrito entablará acciones de tutela contra el Gobierno para que se protejan los derechos de los menores de edad y adolescentes Emberá que se encuentran establecidos en el Parque Nacional.

“Desde que llegamos el año pasado llevamos un esfuerzo entre todas las entidades del Distrito para garantizar, particularmente, los derechos de estos niños, niñas y adolescentes”, aseguró el alcalde Carlos Galán, quien a su vez sostuvo que la ciudad no puede seguir pagando por los incumplimientos que el Gobierno Nacional tiene con esta población para garantizar su retorno o reubicación.

El alcalde anunció que su administración presentará un incidente de desacato por no hacer cumplir el fallo de tutela del 2023. Y por las posibles vulneraciones e “instrumentalización” de menores durante las marchas, protestar y tomas que se llevan a cabo.

Galán detalla que, a la fecha Bogotá ha invertido cerca de 22.000 millones de pesos en la atención a la población Emberá, y que debe ser el Gobierno Nacional quien solucione esta problemática que lleva enfrentando tanto la comunidad Emberá como la ciudad desde hace meses.

Familias Emberá denuncian abandono institucional

Desde el Concejo de Bogotá se reportó que, desde el pasado 7 de mayo, familias indígenas Emberá que se encontraban en la Unidad de Protección Integral (UPI) Florida y en algunos paga diarios, tomaron la decisión de adelantar una medida de hecho para exigir el cumplimiento de los compromisos pactados con el Gobierno Nacional y el Distrito Capital.

Las condiciones en las que se encuentran estas familias son indignas para cualquier ser humano. No obstante, en lugar de buscar soluciones reales, persiste la estigmatización, la discriminación y la exclusión de esta población por parte de algunos sectores de la ciudadanía y medios de comunicación”, detalla la entidad. 

Mientras tanto, los pueblos indígenas siguen exigiendo respeto, garantías y cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Artículos Relacionados