Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

A la luz de la vela: Bogotá advierte posibles racionamientos de energía para el próximo año

La ciudad de Bogotá podría entrar en una crisis energética en los próximos meses.

Bogotá advierte posibles racionamientos de energía. Foto: Shutterstock
Bogotá advierte posibles racionamientos de energía. Foto: Shutterstock

La ciudad de Bogotá podría entrar en una crisis energética en los próximos meses.

Desde hace varios meses, Bogotá viene presentando una gran cantidad de inconvenientes, los cuales se le han ido saliendo de las manos al Gobierno de Carlos Fernando Galán, alcalde que no solo ha tenido que administrar estas crisis, sino también varios problemas marcados en la capital del país. El tema del racionamiento de agua, generó mucha molestia en la población civil, la cual comenzó a cargar en contra del alcalde por la clase de decisiones que ha tomado últimamente.

Como si fuera poco esto, el tema de la movilidad, seguridad y recursos básicos, tienen en jaque a Carlos Fernando Galán, el cual comentó en las últimas horas que Bogotá corre un gran riesgo de necesitar un racionamiento de energía para el 2026. En medio de una de sus intervenciones recientes, el mandatario reveló su preocupación ante esta posible nueva crisis para todos los ciudadanos en la capital del país.

Por otra parte, el mandatario aprovechó esta oportunidad para hacerle un llamado al Gobierno Nacional, con la idea de que este pueda dar una mano para solventar este inconveniente, cumpliendo con su iniciativa de transitar en el país con energías renovables. Es por esto que, para Carlos Fernando Galán, aún hay tiempo para solventar esta situación, con la mentalidad de que los bogotanos no se lleguen a ver afectados con este aspecto en el 2026.

Sin agua ni luz

“Desde el año pasado vengo insistiendo en la necesidad de que esas redes de transmisión que se contrataron desde hace más de 12 años se terminen, si no se terminan vamos a tener riesgos en abastecimiento de energía en Bogotá el próximo año. Situaciones ya hoy complejas, hay proyectos que tienen un acceso de energía ya condicionado a que se avance en esas redes, si no se avanza en ellas tendremos problemas de energía como ha ocurrido en otras partes del mundo”.

Por último, Carlos Fernando Galán se lavó las manos ante esta posible crisis energética, resaltando que en Bogotá se han estado tomando las medidas necesarias para solventar esta situación. Sin embargo, todos los trabajos pasan a un segundo ámbito, puesto que, necesitan contar si o si con el apoyo directo del Gobierno Nacional, con la idea de que se pueda evitar un racionamiento de energía en los próximos meses en la capital del país.

Artículos Relacionados