Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

¿Metro de Bogotá podría frenarse por culpa de Petro y su alianza con China? Esto dice la Alcaldía

Tras las amenazas de Estados Unidos de bloquear apoyo internacional a negocios con China en Colombia, ¿el Metro de Bogotá podría entrar en jaque?

Se espera que la primera línea del Metro de Bogotá esté lista para el 2028. Foto: Alcaldía de Bogotá
Se espera que la primera línea del Metro de Bogotá esté lista para el 2028. Foto: Alcaldía de Bogotá

Tras las amenazas de Estados Unidos de bloquear apoyo internacional a negocios con China en Colombia, ¿el Metro de Bogotá podría entrar en jaque?

La adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China ha desencadenado una respuesta contundente por parte de Estados Unidos, que amenaza con bloquear financiamiento internacional para proyectos donde participen empresas chinas. Uno de los más expuestos a este escenario es la construcción del Metro de Bogotá, que involucra capital y ejecución de firmas del gigante asiático.

El anuncio del Gobierno estadounidense, hecho a través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, fue categórico: “EE. UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”. La administración norteamericana argumenta que dichos proyectos “ponen en peligro la seguridad de la región” y que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse (...) para subsidiar empresas chinas”.

La advertencia encendió las alarmas en Bogotá. Sin embargo, la Alcaldía y la Empresa Metro respondieron con firmeza asegurando que el Metro de Bogotá sigue blindado financieramente. “Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto necesita para continuar ejecutándose”, afirmó la administración distrital este 15 de mayo.

El alcalde Carlos Fernando Galán, en su reciente visita a Washington, recibió respaldo directo de las principales entidades crediticias internacionales. Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Banco Mundial ratificaron su compromiso con la Línea 1 y el proceso licitatorio de la Línea 2. “Esa relación estrecha nos permite contar con la participación de la Banca, con su confianza y su compromiso con los aportes y el desarrollo del proyecto de Línea 1”, indicó la Alcaldía en un comunicado.

Reacciones ante "crisis" en el Metro de Bogotá

La posible afectación al metro ha generado críticas dentro del país. La senadora María Fernanda Cabal responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro: “Solo le importa su delirio”, expresó tras conocerse la postura de EE. UU. frente al acuerdo con China.

Por su parte, desde Pekín, el presidente Petro se mostró conciliador: “espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú”. Aseguró que la nueva alianza con China no busca reemplazar relaciones tradicionales, sino diversificarlas: “no tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana (...) como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”.

Mientras tanto, la administración de Galán reafirma que el metro no se detiene. “Esta administración hará todo lo que corresponda para asegurar la terminación de la Línea 1 en marzo del 2028, como está programado”, concluyó.

Pese a las tensiones diplomáticas, la infraestructura de transporte más ambiciosa del país continúa avanzando, respaldada por una red multilateral de financiamiento que, hasta ahora, se mantiene firme.

Artículos Relacionados