Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

¿Qué significa el Día Mundial de la Población de la ONU y por qué es clave?

La ONU lanza una advertencia clara en 2025: el problema no es cuántos somos, sino cuánta libertad tenemos para decidir.

La población mundial podría ver una caída drástica en las próximas décadas. Foto: Cortesía ONU
La población mundial podría ver una caída drástica en las próximas décadas. Foto: Cortesía ONU

La ONU lanza una advertencia clara en 2025: el problema no es cuántos somos, sino cuánta libertad tenemos para decidir.

El 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha clave impulsada por la ONU para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo el crecimiento (y ahora también el estancamiento) de la población mundial. Este año, el enfoque está puesto en la juventud y en su derecho a decidir si formar o no una familia, cuántos hijos tener y cuándo hacerlo.

Con el lema “Empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) hace un llamado urgente a los gobiernos del mundo: garantizar los derechos sexuales y reproductivos es más urgente que nunca.

¿Cuál es el panorama de la demografía en el mundo, según la ONU?

Aunque muchos titulares hablan de un posible “colapso demográfico” por la caída en las tasas de fecundidad, la ONU insiste en que la verdadera crisis no es numérica, sino de libertad. El informe Estado de la Población Mundial 2025 revela que millones de personas desean tener más hijos de los que realmente pueden tener. Factores como la inseguridad económica, la desigualdad de género, la crisis climática y el limitado acceso a servicios de salud son los principales obstáculos.

“El miedo al futuro (guerras, pandemias o el deterioro ambiental) está llevando a que muchos decidan tener menos hijos”, concluye una encuesta realizada por UNFPA y YouGov en 14 países. De hecho, casi el 20 % de los adultos en edad reproductiva cree que no podrá formar la familia que desea. Y el 39 % afirma que las dificultades financieras han condicionado su decisión.

¿Cómo será la demografía en los próximo 70 años?

La demografía mundial también vive un punto de inflexión. La población mundial, que tardó siglos en llegar a mil millones, ha crecido de forma exponencial en solo 200 años. Las previsiones apuntan a que se alcanzarán los 8.500 millones de personas en 2030 y 10.900 millones para 2100. Este crecimiento ha ido acompañado de cambios significativos: en los años 70, las mujeres tenían en promedio 4,5 hijos; hoy, esa cifra se ha reducido a 2,5.

La ONU recuerda que entender las dinámicas de la población mundial es vital para diseñar políticas sostenibles. “Los jóvenes no solo piensan en sus futuros hijos, sino también en el mundo que esos hijos heredarán”, dijo un activista citado por el organismo. Por ello, el Día Mundial de la Población no es solo una efeméride, sino un llamado urgente a construir un futuro con equidad, salud y esperanza.

Como afirmó António Guterres, Secretario General de la ONU: Apoyemos a los jóvenes y construyamos un futuro en el que cada persona pueda forjar su propio destino en un mundo justo, pacífico y rebosante de esperanza”.