Operación de Transmilenio otra vez patas arriba por protestas en la Universidad Nacional

La operación de Transmilenio otra vez patas arriba por protestas en la Universidad Nacional que perjudican a sus usuarios.

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Ante los trancones en Transmilenio, sus usuarios deben descender de sus articulados y caminar hacia sus casas. Foto: Shutterstock
Ante los trancones en Transmilenio, sus usuarios deben descender de sus articulados y caminar hacia sus casas. Foto: Shutterstock

La operación de Transmilenio otra vez patas arriba por protestas en la Universidad Nacional que perjudican a sus usuarios.

Una nueva afectación a la movilidad y el orden público sufre Bogotá desde las horas de la mañana como consecuencia de una protesta en la Universidad Nacional, y como es costumbre, miles de bogotanos ven como sus viajes hacia su trabajo, centros de estudio y a otras diligencias entre las que se encuentran citas médicas, se ven perjudicadas con trancones, desvíos o suspensión de servicios en el sistema Transmilenio.

Presencia de unidad de diálogo y mantenimiento del orden

La unidad de diálogo y mantenimiento del orden, anteriormente conocida como ESMAD, se ha encargado de hacer presencia en la zona que encuentra su tránsito restringido y con suspensión parcial y represamiento del servicio de transporte Transmilenio en la estación sobre la avenida El Dorado.

Las autoridades advierten a las personas que deban movilizarse por la zona a tener cuidado porque hay lanzamiento de gases lacrimógenos y papas explosivas en medio de una protesta que todavía no se sabe cuál es su consigna.

Los diferentes de los ciudadanos indican que la carrera 30 a la altura de la calle 45, donde se encuentra otra de las entradas de la Universidad Nacional, también comienza a ver afectada su operación, por lo tanto, se espera una tarde llena de traumatismos en la movilidad.

Usuarios no quieren volver a pie a sus casas

Las autoridades de Bogotá recomiendan a quienes se desplacen por esta zona, buscar otras rutas, pero, posiblemente, la afectación será mayor con el paso de las horas y muchas personas que retornen de sus trabajos y estudio tendrán que verse afectadas, así como sucedió a principios de semana, cuando una falla en un vehículo generó un descomunal trancón que hizo que varias troncales de Transmilenio colapsaran y los pasajeros tuviesen que descender de los buses y llegar a pie hasta su trabajo, sus lugares de estudio y centros médicos, entre otros.

Cada protesta o manifestación en la Universidad Nacional o en diferentes lugares de Bogotá generan enorme afectación a los bogotanos, debido a que el sistema Transmilenio y sus usuarios se ven afectados por represamientos, desvíos o suspensión de rutas, y cada vez que esto sucede, los bogotanos temen tener que regresar a sus casas caminando, lo que pone de manifiesto la fragilidad del sistema ante cualquier eventualidad.

Fuga de gas

El jueves inició con tropiezos en la movilidad en la ciudad de Bogotá porque en el sur de la ciudad, en cercanías con el municipio de Soacha sobre la autopista Sur, se presentó una fuga de gas que obligó al cierre de una de las calzadas, lo que ha hecho que durante todo el día los viajeros que salen de Bogotá a destinos en Cundinamarca hayan tenido que padecer enormes trancones. Por ahora las autoridades mantienen el cierre de una calzada por la autopista sur y se espera que las obras para reparar los daños ocasionados con la fuga de gas terminen al finalizar la tarde.