Por: David Ferrer • Colombia.com

¿Otra vez racionamiento diario? Niveles de Chingaza preocupan en la capital

La capital enfrenta una disminución crítica en los embalses. Galán insta a los bogotanos a intensificar el ahorro de agua para evitar el regreso del racionamiento.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

La capital enfrenta una disminución crítica en los embalses. Galán insta a los bogotanos a intensificar el ahorro de agua para evitar el regreso del racionamiento.

La disminución de las lluvias en Bogotá ha generado preocupación entre las autoridades locales, debido al descenso en los niveles del sistema Chingaza, uno de los principales abastecedores de agua de la capital.

El pasado 24 de agosto, el embalse registró un 51% de capacidad, lo que llevó al alcalde Carlos Fernando Galán a instar a los ciudadanos a mantener medidas de ahorro para evitar un posible regreso al racionamiento de agua.

Galán expresó que, aunque los indicadores actuales están dentro de lo esperado, la tendencia no es favorable, ya que el promedio de almacenamiento de agua se sitúa en un 16,6%. Aunque esta cifra no es crítica, es necesario estar atentos a la evolución de la situación.

En este contexto, el alcalde descartó, por ahora, realizar cambios en el modelo de racionamiento actual, que consiste en cortes de agua en nueve zonas de la ciudad de manera intercalada durante 18 días. No obstante, si los niveles de los embalses continúan bajando, podrían tomarse medidas adicionales en el futuro.

El mandatario destacó que, a pesar de la reducción en el consumo de agua por parte de los bogotanos en los últimos seis meses, es fundamental un esfuerzo adicional, dado que agosto ha sido un mes con precipitaciones mucho menores a las previstas.

De no mejorar la situación, Bogotá podría enfrentar una nueva alerta roja en aproximadamente 160 días, como ocurrió en abril de este año. Ante este escenario, Galán llamó a la ciudadanía a intensificar las medidas de ahorro.

En paralelo, Galán subrayó la importancia de acelerar la modernización de la planta de tratamiento Tibitoc, prevista para completarse en 2025, con el fin de reducir la presión sobre el sistema Chingaza.

También mencionó la implementación gradual de proyectos para el aprovechamiento de aguas lluvias en nuevas construcciones de vivienda, como parte de una estrategia a largo plazo para garantizar un suministro de agua más sostenible para la ciudad.

Por su parte, Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, reafirmó la preocupación por la falta de lluvias en áreas clave como el embalse de Chuza y el piedemonte llanero, lo que ha resultado en un nivel de llenado de los embalses del 51%, con una tendencia a la baja. Ante este panorama, las autoridades instan a los bogotanos a continuar con las medidas de ahorro para evitar un agravamiento de la situación.

Artículos Relacionados