Año de prueba: Petro anunció que el 2025 será clave para confirmar el cambio en Colombia
Gustavo Petro comenzó sus últimos años de mandato, recalcando la importancia del 2025 para los colombianos.
Gustavo Petro comenzó sus últimos años de mandato, recalcando la importancia del 2025 para los colombianos.
El mandato de Gustavo Petro entró en su recta final, por lo que quedan pocos meses para que este concluya, aspecto que tiene preocupados a sus seguidores y en especial a él mismo, recordando las críticas en su contra por no cumplir todas sus promesas de campaña. Ante esta situación, el presidente dejó en claro la importancia que tendrá el 2025, año que marcará el destino de cambio o no para los colombianos.
Mediante una de sus declaraciones públicas, el mandatario resaltó que todo su gobierno espera comenzar el nuevo año de la mejor manera, invirtiendo un mayor esfuerzo para completar todos los objetivos de cambio en el país. Es por esto que, después de las fiestas decembrinas, iniciará una lucha contra el tiempo para concretar todas las reformas que se tienen sobre la mesa actualmente.
Una carrera contra el tiempo
Desde un evento de restitución de tierra en Sucre, Gustavo Petro comentó “el año entrante será un año definitivo, será la prueba de sí este gobierno es el cambio o no. Vamos a comenzar después de las novenas, después del año nuevo, tenemos que duplicar el esfuerzo”. Con estas declaraciones, se confirmó la lucha contra el tiempo del mandatario para poder concretar la mayoría de reformas para el futuro de los colombianos.
Como si fuera poco esto, el mandatario hizo una clara denuncia contra sus opositores, ya que, según él quieren impedir a como dé lugar todos los cambios propuestos desde su gobierno, con el fin de que no se puedan gestionar ninguno de estos en el Senado. Ante esto, se espera una batalla política para concretar todos estos movimientos sugeridos por el mandatario en sus últimos meses como presidente de Colombia.
“Van a intentar, no cómo nos reelegimos, sino cómo nos sacan a gorrazos de la Casa de Nariño. La clase política de esta región, que es mi región, se reúne. Ya algunos de sus miembros votaron en contra de la ley de financiamiento que era para resguardar la economía nacional y para auspiciar que creciera el turismo y que bajaran las tarifas de la energía eléctrica”.