Se les acabó el relajo: Gustavo Petro ordenó vender las residencias diplomáticas de Colombia
Gustavo Petro confirmó su medida de acabar con las residencias diplomáticas para Colombia.
![Gustavo Petro ordenó vender las residencias diplomáticas. Foto: EFE](https://cdn.colombia.com/sdi/2024/12/18/gustavo-petro-ordeno-vender-las-ostentosas-residencias-diplomaticas-de-colombia-1266721.jpg)
Gustavo Petro confirmó su medida de acabar con las residencias diplomáticas para Colombia.
El presidente Gustavo Petro sigue dando de qué hablar en el ámbito de las relaciones exteriores, ya que, en las últimas horas, confirmó su determinación de deshacerse de las residencias diplomáticas que tiene Colombia en varios países del mundo. Dicha determinación llegó con su visita a México, en la que denunció todos los lujos con los que cuenta esta clase de inmuebles.
Por medio de su cuenta de ‘X’, el mandatario dejó en claro que no es posible que se tengan residencias diplomáticas llenas de lujos, mientras los consulados y embajadas no tienen los recursos necesarios para atender las necesidades de los colombianos por el mundo. Es por esto que, el presidente anunció la venta de estos inmuebles, con la intención de acabar con esta clase de inequidades en los territorios extranjeros.
Demostración de carácter aristocrático
Gustavo Petro denunció mediante sus redes sociales “esta es la residencia de quien ostente el cargo de embajador en México, mientras la embajada y consulado para atender a los colombianos no tiene espacio. Aquí se demuestra el carácter aristocrático y sin sentido de servicio a la ciudadanía en que transformaron a la Cancillería por décadas. Ordenaré vender estas casas ostentosas que sirven de residencia, para ampliar los espacios de servicio a la ciudadanía. Las casas/palacios de residencias en Suiza, México, Bruselas, deben ser vendidas para ampliar los espacios de las embajadas y consulados”.
Con estas declaraciones, queda esperar qué determinación toma el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, el cual deberá explicar cómo será el proceso para la venta de estos inmuebles en el exterior y las formas en la que este dinero podría llegar a ser invertida en el crecimiento de los consulados y embajadas. Asimismo, el futuro de este ministro se encuentra en la cuerda floja, recordando el encontronazo que tuvo este por el nombramiento de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia.
Pese a que, mediante sus redes sociales, Daniel Mendoza dejó en claro que no aceptaría este cargo, las disputas a la interna del Gobierno Nacional ocasionaron desastres, situación que podría dejar destituido a Luis Gilberto Murillo. Por último, cabe mencionar que en los próximos días el ministro y el presidente del país se estarán reuniendo para pactar su decisión sobre la invitación de visitar Venezuela.