¡Vuelve y juega! Petro pide a los colombianos salir a la calle para defender el Ministerio de la Igualdad
En medio de la conmemoración del 8M el presidente Petro cuestiona la desaparición del Ministerio de la Igualdad y llama a la acción popular.

En medio de la conmemoración del 8M el presidente Petro cuestiona la desaparición del Ministerio de la Igualdad y llama a la acción popular.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realiza en la sede de la Cancillería, el presidente Gustavo Petro salió en defensa del ministerio de la Igualdad, del que dijo que “apenas nació y ya tiene fecha de defunción” determinada por la Corte Constitucional.
El jefe de Estado, quien almorzó con mujeres en condición de calle, aseguró que, si el ministerio de la Igualdad muere, con él también desaparecen los viceministerios de la mujer, de jóvenes, de la comunidad LGTBI y la dirección de habitantes de calle.
Por esta razón, el mandatario cuestionó si Colombia va a dejar que muera esta cartera y añadió: “La única manera de no dejar morir el ministerio de la Igualdad es salir a la calle”. El nuevo llamado del mandatario se suma a los hechos hace un par de semanas, en el que solicitó a los colombianos salir a la marcha en defensa de la reforma pensional.
Cabe mencionar que, el Ministerio de la Igualdad dejaría de existir en el año 2026, esto luego de que en mayo de 2024 la Corte Constitucional de Colombia diera a conocer su decisión de tumbar la ley con la que fue creado el controvertido Ministerio.
Petro y Laura Sarabia conmemoran el 8M con mujeres en situación de calle
La Cancillería organizó un encuentro especial encabezado por el presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y 50 mujeres en situación de calle. Por primera vez, el histórico Palacio de San Carlos abrió sus puertas para recibir y compartir con mujeres habitantes de calle.
La actividad cuenta con el respaldo de la Dirección de Habitantes de Calle del Ministerio de la Igualdad, la Secretaría Distrital de Integración Social, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
“Será un espacio de diálogo en el que las mujeres podrán conversar directamente con el jefe de Estado y la ministra de Relaciones Exteriores sobre la importancia de proteger y promover sus derechos, así como sobre los desafíos que enfrentan en su cotidianidad”, detalló la Cancillería.