“Si ponemos los recursos, opinamos”: Petro y Galán se enfrentan por las obras del metro
Alcalde de Bogotá desafió a Petro, asegurando que los recursos de la Nación para el Metro no son un "regalo".

Alcalde de Bogotá desafió a Petro, asegurando que los recursos de la Nación para el Metro no son un "regalo".
El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán continúan sus enfrentamientos por las obras públicas de Bogotá, el rifirrafe entre los mandatarios por la construcción del Metro parece no tener fin. En esta ocasión, Petro le respondió a Galán, quien lo señaló de meterse “en decisiones de obras públicas”.
A través de su cuenta de X, el presidente Petro volvió a defender su intervención en la obra del Metro, argumentando que, si el Gobierno pone 70% de los recursos, tiene el derecho a contratar expertos y opinar sobre el proyecto. De acuerdo con el mandatario, como el Gobierno aporta un gran porcentaje de financiación para la construcción del Metro, está en todo su derecho a opinar al respecto.
“Si ponemos los recursos, opinamos. Los recursos del metro de Bogotá los pone en un 70% la nación. Y la nación tiene derecho no solo a contratar expertos internacionales, sino a decir lo que dijeron: que los tiempos de viaje con el metro elevado no se reducirán en Bogotá y, por tanto, la inversión que hace el pueblo colombiano en Bogotá se va a esfumar por puro sectarismo”, posteó el mandatario en su cuenta de X.
Ante los argumentos de Petro, Galán le dijo al primer mandatario que, los recursos de la nación para el Metro son un derecho, no un regalo, y que Bogotá cumplió con todos los requisitos para acceder a la financiación.
Si ponemos los recursos, opinamos. Los recursos del metro de Bogotá los pone en un 70% la nación.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2024
Y la nación tiene derecho no solo a contratar expertos internacionales sino a decir lo que dijeron: que los tiempos de viaje con el metro elevado no se reducirán en Bogotá y por… https://t.co/G0sc0TtwGs
El alcalde defendió que la obra tiene un avance superior al 39%, agregando que el proyecto, además de reducir los tiempos de desplazamiento de los capitalinos, mejorará su calidad de vida.
“Los recursos que la Nación aporta a los grandes proyectos de las ciudades, como el Metro de Bogotá, no son un regalo del gobierno, son un derecho establecido en la ley. En este caso, Bogotá cumplió todos los requisitos legales para acceder a esta financiación, que se materializó en el convenio de cofinanciación firmado en 2017. Esta es una apuesta de varios gobiernos”, respondió Galán en X.