Polémicas declaraciones de Gustavo Petro sobre las EPS: “seguirán quebrándose, no las voy a salvar”

Gustavo Petro aseguró que las EPS en crisis no recibirán apoyo del Gobierno, avivando el debate sobre el futuro de la salud en Colombia.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Polémicas declaraciones de Gustavo Petro sobre las EPS. Foto: Shutterstock
Polémicas declaraciones de Gustavo Petro sobre las EPS. Foto: Shutterstock

Gustavo Petro aseguró que las EPS en crisis no recibirán apoyo del Gobierno, avivando el debate sobre el futuro de la salud en Colombia.

En una reciente alocución presidencial, el pasado viernes 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro se refirió de forma contundente a la crisis financiera que atraviesan las EPS en Colombia, tras conocerse el más reciente informe de la Contraloría General sobre la Nueva EPS. 

El jefe de Estado aprovechó el momento para cuestionar a quienes quieren hundir su reforma a la salud: “Durante dos años han tenido el proyecto y ahora quieren volver a hundirlo. ¿O acaso quieren mantener un Frankenstein de empresarios corruptos, que han contribuido a un cartel de contratación cuyos responsables ya están en manos de la justicia y que cuentan con el respaldo de políticos y senadores de la República?”, señaló. 

Fuertes declaraciones de Gustavo Petro sobre las EPS

Pero la mayor polémica se desató con sus declaraciones sobre el futuro de las EPS. Gustavo Petro insistió en que no intervendrá para “salvar” a las Entidades Prestadoras de Salud que sigan quebradas, afirmando que su prioridad es proteger la salud de la gente.

“Señores del Senado, Comisión Séptima, por favor, esto no va más. (...) Si sigue el sistema de las EPS, condenan a la nación al fracaso. Señores de la Comisión Séptima, pueden decidir, mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrándose, no las voy a salvar”, puntualizó.

El mandatario defendió su gestión y señaló que los recursos destinados al sistema de salud han sido suficientes. Para él, la crisis de la salud no tiene que ver con la falta de dinero, sino con la corrupción y la mala administración. 

Los argumentos de Gustavo Petro han sido desmentidos por la Corte Constitucional, quien tras varias investigaciones concluyó que el Ministerio de Salud “no ha demostrado la suficiencia de la UPC”. La entidad aclaró que el mecanismo para fijar la UPC requiere ser actualizado e incluir nuevas variables. 

Por su parte, el presidente insiste en que la reforma a la salud es la solución a la crisis, lanzando un llamado directo a la Comisión Séptima del Senado para que acelere la aprobación, advirtiendo que mientras este proyecto no se tramite, las EPS seguirán enfrentando quiebras. 

El mandatario defendió además la intervención estatal en la Nueva EPS, destacando fallas administrativas, duplicaciones en facturas y pasivos crecientes, como evidencia de la necesidad de un modelo estructural nuevo.