Marchas en Bogotá: si vas para el centro, pilas porque Fecode y la CUT convocan marchas
Habrá marchas en Bogotá por parte de la CUT y Fecode para apoyar reformas de Gustavo Petro y pedir impulso a las mismas.
Habrá marchas en Bogotá por parte de la CUT y Fecode para apoyar reformas de Gustavo Petro y pedir impulso a las mismas.
Bogotá y varias ciudades del país tendrán una jornada del martes 14 de octubre con marchas de apoyo a las reformas del gobierno de Gustavo Petro. La Central Unitaria de Trabajadores CUT y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, tienen previstas marchas con el ánimo de sumar participantes que puedan hacer presión para que las reformas sociales que hacen falta aprobar se conviertan en ley.
Apoyo y presión
Las marchas convocadas por Fecode y la CUT tienen dos objetivos, el primero es el de expresar apoyo a las reformas sociales que adelanta el gobierno de Gustavo Petro y que espera lograr que se hagan realidad en los 10 meses que le restan al primer gobierno progresista de la historia de Colombia.
La @cutcolombia convoca a plantones en respaldo a las reformas sociales, en particular, a la reforma pensional, la aprobación de la reforma a la salud y la presentación del proyecto de ley orgánica de reforma al SGP.
— fecode (@fecode) October 13, 2025
🗓️Martes 14 de octubre
📌Bogotá, Plaza de Bolívar
🕙10:00 am pic.twitter.com/ILLyXHMsse
El segundo objetivo de las marchas es el de presionar al Congreso de la República para que se logren las discusiones de las reformas pendientes que, para los sindicatos, son claves para el país, y son la pensional y de salud.
¿En dónde habrá marchas en Bogotá?
Las asociaciones sindicalistas tienen programado un encuentro en la Plaza de Bolívar a las 10 de la mañana, mientras que, en otros lugares del país, las organizaciones son autónomas de coordinar horas y lugares de encuentro.
Para la CUT, es importante que la Corte Constitucional declare la de la reforma pensional y que el gobierno nacional de Gustavo Petro presente con rapidez la Ley del Sistema General de Participaciones (SGP), considerado clave para garantizar los recursos que se necesitan para la salud, la educación y acceso al agua en las regiones de Colombia.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, considera preponderante que los docentes colombianos se muestren alineados con las políticas gubernamentales que buscan la estabilidad del modelo educativo público y la importancia de la inversión social.
¿Cómo van las reformas?
• Reforma pensional
Este martes 14 de octubre la Corte Constitucional discutirá la ponencia presentada por el magistrado José Ibáñez y la Sala Plena analizará los posibles vicios de trámite. El resultado de esta discusión será decisivo para el futuro del proyecto gubernamental del sistema de tres pilares.
• Reforma a la salud
Aunque ha pasado por varios debates se espera que se respete el documento original en donde se priorice la atención y no la intermediación financiera.
Si vas para el centro de Bogotá es mejor estar pendiente de la marcha, lo cual suele afectar la movilidad en la zona, ten presente que a las 10 a.m. comienza la concentración y lo ideal es madrugar para evitar contratiempos.