Precio de pasaje de Transmilenio para 2026 inicia discusión ¿Será proporcional al servicio?

El precio del pasaje de Transmilenio inicia discusiones hoy martes, 25 de noviembre de 2025 en el Consejo de Bogotá.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Transmilenio espera poder implementar un servicio que tenga a gusto a todos los bogotanos. Foto: Shutterstock
Transmilenio espera poder implementar un servicio que tenga a gusto a todos los bogotanos. Foto: Shutterstock

El precio del pasaje de Transmilenio inicia discusiones hoy martes, 25 de noviembre de 2025 en el Consejo de Bogotá.
 

Con la llegada del fin de año comienza a planearse lo que será el próximo, así sucede con el salario mínimo, pero también con los valores de diferentes servicios y el transporte público es uno de los temas que se pone sobre la mesa en Bogotá y que tradicionalmente no logra ser bien aceptado por los usuarios, para quienes, en la gran mayoría de los casos, el valor del pasaje en el sistema Transmilenio no es proporcional a su calidad.

Un servicio que es insuficiente para la población

Bogotá, la ciudad con mayor población del país tiene un servicio de transporte que muchos consideran insuficiente para la cantidad de personas que la componen y además tiene un grave problema de no pago por parte de los usuarios, quienes a diario y desde hace varios años representan un gran problema para el sistema, lo cual se refleja en la calidad del servicio, las finanzas del sistema y la seguridad.

Propuesta de un 7,8% de aumento

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio afirmó que el distrito tiene como propuesta aumentar el precio del pasaje en un 7,8% lo que significaría pasar de 3.200 pesos a 3.450, es decir, un aumento de 250 pesos.

Cabildantes a discutir tarifa

La cifra será discutida en la plenaria que desde este martes 25 de noviembre se realizará en el recinto del Consejo de la ciudad de Bogotá y de acuerdo con la gerente de Transmilenio, el índice de precios al consumidor se incrementó en un 5.51% y el pronóstico de aumento del salario mínimo para 2026 es de un 11%, teniendo en cuenta lo que espera el Gobierno Nacional, de igual forma, El combustible Diesel y el gas natural han subido entre un 14 y un 10% respectivamente, pero con alto riesgo de que el gas natural vehicular suba un 50% por la importación realizada por el gobierno nacional.

En manos del Consejo de la ciudad de Bogotá y sus cabildantes está el nuevo precio del pasaje de Transmilenio y la ilusión de los bogotanos es que el precio del pasaje sea proporcional con la calidad de su servicio, seguridad, estaciones y demás.

Se espera que para los próximos años se sigan produciendo avances en las obras que tienen como objetivo nuevas troncales de Transmilenio y la movilidad de los habitantes bogotanos se optimice.