TransMilenio se extenderá hacia el municipio de Cota con la ampliación de la calle 80
La ampliación de la calle 80 entra en fase de estudios para extender TransMilenio hasta Cota y mejorar la movilidad regional
La ampliación de la calle 80 entra en fase de estudios para extender TransMilenio hasta Cota y mejorar la movilidad regional
Con el proyecto de ampliación de la calle 80, que busca descongestionar el tráfico de entrada y salida de Bogotá por este corredor estratégico del noroccidente, TransMilenio iniciará estudios para extender su operación hasta el municipio de Cota, en la Sabana Capitalina. La iniciativa contempla una inversión inicial aproximada de 13.440 millones de pesos, orientada a conectar rutas intermunicipales con servicios urbanos. Por ahora, el proyecto continúa en etapa de estudio.
La ampliación hace parte de la agenda de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, que busca fortalecer la integración de los municipios de la sabana con la capital del país. Según entidades regionales, la propuesta podría beneficiar a más de 11 millones de habitantes.
¿En qué consiste la primera etapa?
La fase que ya cuenta con financiación y convenio firmado corresponde a la prefactibilidad, que incluye el diagnóstico técnico de la vía, la evaluación ambiental y la elaboración de los diseños necesarios para avanzar hacia la construcción.
Entre las intervenciones priorizadas se encuentran:
- Tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guaduas. La propuesta contempla tráfico mixto, mayor fluidez vehicular y carriles exclusivos para buses de TransMilenio.
- Reubicación del patio-taller del Portal 80. El traslado facilitaría la operación de buses articulados y optimizaría la logística de la flota.
- Centro de Intercambio Modal (CIM) en Siberia. Funcionaría como nodo de conexión entre transporte intermunicipal, rutas regionales y TransMilenio, con el fin de agilizar transbordos.
El convenio fue suscrito por la Región Metropolitana y entidades del sector movilidad, con acompañamiento de una institución del Grupo Banco Mundial, para estructurar técnicamente el proyecto antes de abrirlo a licitación. Con la firma del proyecto se da inicio formal a los estudios. Sin embargo, antes de iniciar obras será necesario finalizar diseños, obtener avales técnicos, gestionar predios y asegurar la viabilidad de los ajustes propuestos. Solo entonces podrá buscarse la financiación para la fase constructiva.
Para que la extensión opere, Cota deberá vincularse formalmente a la Región Metropolitana. Municipios como Soacha y Fusagasugá ya se han integrado a este esquema para facilitar la articulación de servicios.
Las autoridades aseguran que la ampliación de la calle 80 busca reducir tiempos de viaje, descongestionar accesos a Bogotá, aumentar la intermodalidad y disminuir emisiones mediante el uso del transporte público. Sin embargo, aún no hay fechas oficiales para el inicio de obras ni para la entrada en operación de una ruta hacia Cota.