Petro invita al fundador de WikiLeaks a viajar a Colombia ¿Quién es Julián Assange?
Julian Assange sale de prisión tras llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU. y Petro lo invita a participar en un “acto por la verdadera libertad”.

Julian Assange sale de prisión tras llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU. y Petro lo invita a participar en un “acto por la verdadera libertad”.
Este lunes, 24 de junio, fue noticia internacional la liberación de Julian Assange, fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, quien salió de la prisión británica en la que estaba recluido desde hace años, y abandonó Reino Unido tras llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU. que le permitirá evitar ser extraditado a este último país.
Tras conocerse la noticia, a través de la red social X, el presidente Gustavo Petro celebró y envió un mensaje de felicitaciones Assange, condenando a las autoridades que lo privaron de su libertad y violaron sus Derechos Humanos. Así mismo lo invitó a visitar el país junto a su esposa y participar en un “acto por la verdadera libertad”.
“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, señaló el mandatario.
Felicito a Julian Assange por su libertad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 25, 2024
La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global.
Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza… pic.twitter.com/kT3GCM8ytq
¿Quién es Julian Assange?
El australiano de 53 años, en 2006 cofundó WikiLeaks, un portal web con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos.
Assange saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales.
Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por EE.UU por lo cual, se enfrentaba a 18 cargos por su presunto papel en la filtración y se enfrentaba a una pena máxima de hasta 175 años de prisión.
Tras doce años encerrado, primero siete refugiado en la embajada de Ecuador y después cinco en una cárcel de máxima seguridad cerca de Londres, en las próximas horas Assange se declarará culpable de un delito de espionaje ante una corte de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, y aceptará una pena de 62 meses de cárcel.