Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Sacyr, contratista del Hisgaura, asegura que daños en el puente son "por falta de uso"

De acuerdo con un vocero de Sacyr, "un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta".

El Hisgaura fue inaugurado hace menos de 9 meses. Foto: Twitter / @jointour
El Hisgaura fue inaugurado hace menos de 9 meses. Foto: Twitter / @jointour

De acuerdo con un vocero de Sacyr, "un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta".

En los últimos días, uno de los temas de conversación más importantes en Colombia es el puente Hisgaura, que comunica a Curos con Málaga, en el departamento de Santander, y las reparaciones que se deben hacer sobre esta obra arquitectónica, inaugurada tan solo hace 8 meses.

A lo largo del puente se pueden evidenciar varios “huecos” en medio del asfalto, lo que obligará a que Sacyr, empresa contratista responsable de la construcción del puente, realice la reparación de estas irregularidades, misma que iniciaría el próximo 5 de octubre, y se extendería por 45 días.

@marthaperaltae

¿Recuerdan el puente Hisg...

Ver tweet completo

Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia

¿Poco uso?

Ahora bien, en medio de la polémica que ha generado el extremo desgaste del puente a menos de un año de su inauguración, se suma otra controversia en relación con este tema, debido a la respuesta que dio Sacyr sobre el por qué los daños tempranos sobre el Hisgaura.

“Esa carpeta asfáltica esta puesta hace dos años y los pavimentos asfálticos, en particular, pueden sufrir desgaste y deterioro por uso como porque no se usa (…) Un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta, eso cualquier ingeniero colega lo puede afirmar, los pavimentos flexibles deben usarse”, dijo Carlos Rosado, ingeniero y vocero de la empresa en Colombia, en conversación con Blu Radio.

En pocas palabras, para Sacyr, los daños en el puente son consecuencia del poco uso que se ha hecho del mismo por parte de la comunidad.

Sin embargo, la empresa española es consciente de que las irregularidades presentes en el Hisgaura siguen siendo su responsabilidad, tal y como lo estipula el contrato con el Estado colombiano y que cubre la reparación de estos daños como garantía del proyecto.

“La comunidad debe tener total tranquilidad, mientras adelantamos estos trabajos habrá tránsito por un carril”, añadió Rosado.

@BLUSantanderes

#Video Así se ve el pavim...

Ver tweet completo

No obstante, para Daniel Velandia, veedor del puente, la razón de los “huecos” en el pavimento no provienen del poco uso que se hace de la obra, sino de los materiales que se utilizaron para impermeabilizarla.

“La impermeabilización que se utilizó sobre el puente no fue la adecuada, el tema de humedad es muy alto y eso hizo que el pavimento fracasara”, explicó Velandia.

Cabe recordar que el puente Hisgaura fue entregado el pasado 24 de enero, tras seis años desde que inició la obra (2014), y un costo total de 107 mil millones de pesos, 27.600 millones más de lo que se tenía presupuestado en el costo inicial.