Reclutamiento forzado: la pesadilla que cada vez arranca más menores de los brazos de sus familias
El reclutamiento forzado en Colombia, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, ha aumentado desde 2023.
El reclutamiento forzado en Colombia, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, ha aumentado desde 2023.
Los bombardeos de las Fuerzas Armadas en contra de las disidencias de Iván Mordisco realizados en los departamentos de Guaviare, Amazonas y Arauca han generado enorme controversia en el país, debido a que 15 menores de edad fallecieron en ellos y en medio de la polémica vuelve a destaparse una realidad oscura que tiene que ver con el reclutamiento forzado de menores en Colombia.
´Escudos humanos´
Las Fuerzas Armadas y el Gobierno Nacional insisten en considerar que el reclutamiento forzado tiene como finalidad poner a los niños como escudos humanos por parte de los grupos armados ilegales y por eso denuncian que estos violan todo tipo de acuerdos, entre ellos el Derecho Internacional Humanitario.
En Colombia, cada 20 horas un niño, niña o adolescente es reclutado por un grupo armado. No es una cifra: es una vida interrumpida. Ponerle fin al reclutamiento es posible por eso lanzamos la campaña #DesarmaTuIndiferencia. @CanadayColombia @onucolombia @uniceflac pic.twitter.com/swsBPJ2lqQ
— UNICEF Colombia (@UNICEFColombia) November 20, 2025
Un reciente informe de las Naciones Unidas asegura que desde el 2019 han sido más de 1.200 los menores reclutados por grupos armados ilegales en Colombia y causa enorme inquietud que la gran mayoría de estos son jóvenes pertenecientes a diferentes etnias indígenas que son llevados a combatir a lugares distantes de su comunidad para evitar que se muestran tentados a regresar al lado de los suyos.
Aumenta la presencia de niños en la guerra
Las Naciones Unidas aseguran en un informe que las disidencias son los mayores reclutadores de menores y que desde el 2023, el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes aumentó en un 64%, y de acuerdo con la Unicef, cada 20 horas en Colombia un menor es utilizado para la guerra.
Un asunto que preocupa a las Naciones Unidas, a las autoridades y al Gobierno Nacional es que no todos los casos de reclutamiento forzado son denunciados, precisamente por el temor que sienten muchas familias ante la posibilidad de ser atacados por las mismas disidencias, las que usan la amenaza y la intimidación para que no sea denunciado el reclutamiento de los menores que le son arrancados de su seno.
Desde diferentes posiciones de la sociedad colombiana se pretende establecer responsabilidades, si bien, el Gobierno Nacional tiene mucho que ver en la situación, otros consideran que esto es un mal producido por la guerra y que solo la pacificación del país podrá ayudar a detener este fenómeno que día a día degrada la situación y convierte el conflicto colombiano en una situación que no solo involucra ideologías, sino que también obliga a los niños a participar de una guerra de adultos que les acaba sus sueños y su futuro.