Por: Paula Castro • Colombia.com

Robollamadas: llaman y colgar, la nueva táctica para estafar a través del celular

Una nueva táctica para estafar está tomando fuerza, si lo han llamado y han colgado al contestar tenga cuidado. 

Robollamadas. Foto: Pexels
Robollamadas. Foto: Pexels

Una nueva táctica para estafar está tomando fuerza, si lo han llamado y han colgado al contestar tenga cuidado. 

Las llamadas por celular de números desconocidos siempre pueden ser una tortura, bien sea que se trate de spam, el ofrecimiento de productos, pero lo peor, estafa a través de llamadas bien sea con historias inventadas, recolección de dinero a través de recargas de celular o el nuevo método de llamar y colgar. 

Y es que al parecer muchas personas están recibiendo llamadas de números desconocidos y la recomendación de las autoridades es no responder el celular cuando se trate de llamadas desde números desconocidos, el problema es que a veces pueden ser llamadas importantes. 

Esta práctica que ya le está dando la vuelta al mundo se denomina robollamadas y tiene una explicación, no se trata de un error. A pesar de que también puede tratarse de ciberdelincuentes intentando robar datos personales, lo cierto es que ahora tienen una nueva táctica que es más sencilla, conseguir la voz de las personas. 

Las robollamadas y las llamadas silenciosas representan un fenómeno cada vez más común y sofisticado en el ámbito de las comunicaciones telefónicas y es que aunque pueden parecer inofensivas son un método en el que un sistema automatizado realiza llamadas masivas utilizando un listado de números de teléfono. 

Un bot llama a estos números al azar, y si la persona contesta, se activa una secuencia en la que operadores humanos toman el control para ofrecer productos o promociones, pero hay otros ciberdelincuentes que buscan que las personas digan la palabra  «sí» por teléfono y puede ser peligroso en ciertos contextos debido a una táctica conocida como "estafa de la grabación de voz”

Los estafadores pueden grabar la voz de la persona diciendo «sí» y luego usar esa grabación para hacer parecer que la persona ha dado su consentimiento para una compra, un contrato o una suscripción. Por ejemplo, pueden usar la grabación para confirmar la aceptación de términos de un servicio o la compra de un producto.

Artículos Relacionados