Washington perdería estatus de ciudad santuario por orden de la fiscal Pam Bondi
La fiscal Pam Bondi ordena a Washington dejar de ser ciudad santuario: ¿en qué afecta esta medida a los inmigrantes?

La fiscal Pam Bondi ordena a Washington dejar de ser ciudad santuario: ¿en qué afecta esta medida a los inmigrantes?
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenó en la tarde/noche del pasado jueves 14 de agosto a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, y al Departamento de Policía aceptar a Terry Cole, jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA), como nuevo “comisionado de la policía de emergencia” del distrito. Con esta medida, busca otorgarle el control total del departamento durante la intervención de la Guardia Nacional.
La decisión provocó un rechazo inmediato por parte de Bowser y del secretario de Justicia del distrito, quienes anunciaron que no obedecerían la orden impuesta por la fiscal general Bondi. La orden formaliza el control del gobierno federal sobre la Policía Metropolitana de Washington y obliga a Bowser y al Departamento de Policía Metropolitana a poner fin a las políticas de ciudad santuario, afectando así a diversas comunidades inmigrantes que residen en la capital estadounidense.
En una de las primeras muestras de resistencia firme a la intervención de la administración del presidente Donald Trump en la policía de la capital, Muriel Bowser rechazó rápidamente la orden y se pronunció a través de su cuenta en X:
“No existe ningún estatuto que transfiera la autoridad de personal del Distrito a un funcionario federal”. Asimismo, Bowser señaló: “Seamos claros respecto a lo que exige la ley durante una emergencia declarada por el presidente: exige que la alcaldesa de Washington proporcione los servicios del Departamento de Policía Metropolitana para fines federales, a solicitud del presidente. Hemos cumplido con la ley”.
Let us be clear about what the law requires during a Presidential declared emergency: it requires the mayor of Washington, DC to provide the services of the Metropolitan Police Department for federal purposes at the request of the President.
— Mayor Muriel Bowser (@MayorBowser) August 15, 2025
We have followed the law.
In… pic.twitter.com/XfaNqLalFU
Por su parte, Brian Schwalb, secretario de Justicia de Washington, se pronunció después de revisar la orden de Bondi y declaró que es ilegal. En una carta dirigida a la jefa de policía de Washington, Pamela Smith, Schwalb afirmó: “En mi opinión, la orden de Bondi es ilegal y usted no está legalmente obligada a cumplirla”.
El secretario de Justicia de Washington precisó que la Ley de Autonomía de la ciudad de Washington, no otorga a la administración de Donald Trump la autoridad para destituir o reemplazar al jefe de policía, ni para alterar el mando del Departamento de Policía Metropolitana (MPD).
La fiscal Bondi también ordenó a la alcaldesa Bowser eliminar dos políticas policiales destinadas a proteger a inmigrantes indocumentados. Estas políticas incluyen que el MPD pueda arrestar a inmigrantes en cumplimiento de órdenes judiciales federales.
Cabe recordar que el conflicto comenzó a principios de esta semana, cuando el presidente Donald Trump, en una rueda de prensa, calificó a la capital estadounidense como un lugar peligroso y “altamente invadido” por inmigrantes, anunciando medidas contundentes para enfrentar esta situación.
¿En qué afecta la eliminación de la ciudad santuario en Washington?
La medida impactaría directamente a los inmigrantes que viven en la ciudad, ya que incrementaría la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración, especialmente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Actualmente, las políticas de santuario en Washington D.C. limitan la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de aduanas (ICE), impidiendo que las autoridades locales compartan información sobre el estatus migratorio de las personas detenidas.
Entre los posibles efectos de la eliminación de este estatus están:
- Mayor cooperación con ICE en operativos y detenciones.
- Aumentos en arrestos de inmigrantes sin que medien causas judiciales claras.
- Traslados más frecuentes de personas a centros de detención y deportación de ICE, incluso sin una orden judicial.