Usuarios de Transmilenio y SITP aumenta un 20% en el "Día sin carro y sin moto"

De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Movilidad, el número de pasajeros de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público ha aumentado hasta un 20 por ciento.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Movilidad, el número de pasajeros de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público ha aumentado hasta un 20 por ciento.

Durante las dos horas de la restricción, 395.267 personas se han movilizado en Transmilenio, frente a 358.698 en un día normal.

Por su parte, el SITP también registra aumento en la cantidad de usuarios: 239.596 en este Día sin Carro y sin Moto, frente a 212.340 en un día normal.

Cerca de un millón y medio de vehículos particulares y un poco más de 400.000 motocicletas se quedaron guardadas en sus estacionamientos para dar paso desde las 5:00 de la mañana a miles de bicicletas y otros medios de transporte como el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y los taxis.

Los bogotanos tomaron precauciones y desde muy temprano se desplazaron a las diferentes estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio, que puso a funcionar toda su flota de autobuses, con lo que no se vieron grandes multitudes en la llamada hora de pico para trasladarse a sus lugares de trabajo o de estudio.

"Las estaciones estaban incluso más desocupadas que otros días, me vine más cómoda", manifestaron usurarios de Transmilenio.

El objetivo de la Alcaldía de Bogotá es "promover los medios de transporte no motorizados para una mejor movilidad", por esta razón por primera vez en 15 años se decidió implantar también el "Día sin motos".

La Policía incrementó la vigilancia para prevenir eventuales desórdenes que se puedan presentar por la disputa de los medios de transporte públicos.  Por las calles de la ciudad sólo pueden circular, además del transporte público, vehículos oficiales, de servicios esenciales, los que movilicen a personas discapacitadas, autobuses escolares y motocicletas afiliadas a empresas que presten servicios de mensajería o servicios a domicilio.

También participa hoy en esta iniciativa la ciudad de Montería, capital del departamento caribeño de Córdoba, donde unos 30.000 vehículos y 50.000 motocicletas dejaron de circular.

Esta es la sexta vez que Montería aplica la medida del "Día sin carro", vigente desde las 6 de la mañana hastas las  7 de la noche, según la Alcaldía de la ciudad.

El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, dijo que con esta jornada se busca generar conciencia ciudadana e incentivar el uso de medios de transportes alternativos y el transporte público. "Nuestra apuesta es por promover el uso de medios de transportes como la bicicleta", manifestó Correa. 

Artículos Relacionados