'La población del Chocó se encuentra secuestrada por las Farc': MinInterior
Quedó planteada una controversia entre Germán Vargas y el almirante Edgar Cely sobre 200 personas en Chocó. Mientras Vargas dice que están secuestradas, Cely dice "eso no es cierto".
Quedó planteada una controversia entre Germán Vargas y el almirante Edgar Cely sobre 200 personas en Chocó. Mientras Vargas dice que están secuestradas, Cely dice "eso no es cierto".
Desde ayer la retención de cerca
de 200 personas por parte de la guerrilla de las Farc. Los ciudadanos
en poder de los subversivos estarían siendo utilizados como "escudos
humanos" de la organización.
En entrevistas concedidas por el alcalde del Medio Atrato, Luis Moreno, a diferentes medios de comunicación, el político confirmó que aproximadamente 250 personas permanecen retenidas por las FARC en la vereda Las Mercedes, entre los municipios de Quibdo y Bojayá en el Chocó.
Ayer la Iglesia católica y dos organizaciones no gubernamentales 'ONG' advirtieron en un comunicado conjunto difundido desde Quibdo, que más de 3.000 lugareños quedaron en condición de confinamiento a raíz de las acciones armadas.
La crisis humanitaria se desató el domingo, cuando los rebeldes mataron a tres civiles y un policía, y dejaron heridos a otros dos lugareños y un militar en tres ataques consecutivos, dos de ellos contra una embarcación de pasajeros y otra de la marina de guerra.
Los informes castrenses los atribuyeron a insurgentes del frente 34 de las Farc que irrumpieron en las inmediaciones de la población de Beté o Medio Atrato, ribereña del río Atrato, la principal arteria fluvial del Chocó, región fronteriza con Panamá.
La crisis fue denunciada por la Diócesis de Quibdó, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y el Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia).
Las ONG exigieron "una acción urgente frente a la actual situación del medio Atrato, en donde aproximadamente 200 civiles, entre los que se cuentan líderes y lideresas de Cocomacia, están retenidos por la guerrilla de las FARC en medio de enfrentamientos con la fuerza pública, en el municipio de Medio Atrato".
Asimismo, pidieron al presidente Juan Manuel Santos que se impida que las acciones militares que se emprendan "pongan en peligro la vida de las 200 personas de Neguá (caserío ribereño en la zona rural de Quibdó) y demás pobladores de las comunidades cercanas que estarían siendo utilizados como escudos humanos por las Farc".
Las mismas ONG dijeron que en la zona de conflicto hay unas 3.000 personas en "comunidades confinadas, incomunicadas y atemorizadas por el accionar de los actores armados".EFE
En entrevistas concedidas por el alcalde del Medio Atrato, Luis Moreno, a diferentes medios de comunicación, el político confirmó que aproximadamente 250 personas permanecen retenidas por las FARC en la vereda Las Mercedes, entre los municipios de Quibdo y Bojayá en el Chocó.
Ayer la Iglesia católica y dos organizaciones no gubernamentales 'ONG' advirtieron en un comunicado conjunto difundido desde Quibdo, que más de 3.000 lugareños quedaron en condición de confinamiento a raíz de las acciones armadas.
La crisis humanitaria se desató el domingo, cuando los rebeldes mataron a tres civiles y un policía, y dejaron heridos a otros dos lugareños y un militar en tres ataques consecutivos, dos de ellos contra una embarcación de pasajeros y otra de la marina de guerra.
Los informes castrenses los atribuyeron a insurgentes del frente 34 de las Farc que irrumpieron en las inmediaciones de la población de Beté o Medio Atrato, ribereña del río Atrato, la principal arteria fluvial del Chocó, región fronteriza con Panamá.
La crisis fue denunciada por la Diócesis de Quibdó, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y el Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia).
Las ONG exigieron "una acción urgente frente a la actual situación del medio Atrato, en donde aproximadamente 200 civiles, entre los que se cuentan líderes y lideresas de Cocomacia, están retenidos por la guerrilla de las FARC en medio de enfrentamientos con la fuerza pública, en el municipio de Medio Atrato".
Asimismo, pidieron al presidente Juan Manuel Santos que se impida que las acciones militares que se emprendan "pongan en peligro la vida de las 200 personas de Neguá (caserío ribereño en la zona rural de Quibdó) y demás pobladores de las comunidades cercanas que estarían siendo utilizados como escudos humanos por las Farc".
Las mismas ONG dijeron que en la zona de conflicto hay unas 3.000 personas en "comunidades confinadas, incomunicadas y atemorizadas por el accionar de los actores armados".EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 23 / 2011
Quiero la paz, pero no a cualquier precio: Presidente Santos
Actualidad • MAY 20 / 2011
Hostigamientos de las Farc en el norte del Cauca dejan siete heridos
Actualidad • MAY 19 / 2011
Ingrid Betancourt defiende el derecho de disentir y oponerse en Colombia
Actualidad • MAY 13 / 2011
Refuerzan seguridad en complejo judicial de Paloquemao por amenzas
Actualidad • MAY 12 / 2011
Acusan a doce personas por 'falsos positivos' en Guaviare
Actualidad • MAY 12 / 2011