Se restituirán tierras con predios incautados: Vargas

En próximas semanas se darán a conocer resultados de los procesos adelantados en Montes de María y Urabá antioqueño.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

En próximas semanas se darán a conocer resultados de los procesos adelantados en Montes de María y Urabá antioqueño.

“Pocos colombianos saben que el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley de Seguridad Ciudadana autorizaron al Estado a disponer de los predios rurales desde el mismo momento en el que son incautados de manera definitiva, antes de que se logre la extinción definitiva de dominio. Esto le dará una enorme agilidad al proceso”, manifestó ayer en Jamundí, Valle, el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas.

De acuerdo con el funcionario, con el propósito de avanzar en el proceso de restitución de tierras, el Estado podrá acceder a los bienes rurales que sean incautados al narcotráfico.

Durante la entrega de títulos de tierras a 134 familias vallecaucanas, el ministro Vargas reiteró que, actualmente, la Superintendencia de Notariado y Registro trabaja en la recuperación de 700 mil hectáreas colombianas que fueron fraudulentamente sustraídas del patrimonio colectivo y que regresarán a manos del Estado para fortalecer las acciones establecidas en la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras que empezará a implementarse en enero del 2012.

Así mismo, el ministro Vargas anunció que en las próximas semanas se darán a conocer los resultados de los procesos que sobre tierras adelanta esta misma entidad en los Montes de María y en el Urabá antioqueño.

Pecados de DNE

Ayer mismo, Noticias RCN reveló un informe secreto del Gobierno sobre los pecados de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).

Según el documento, de 113 páginas y en poder del presidente Juan Manuel Santos, es urgente pide la eliminación urgente de la DNE, revelando toda clase de irregularidades, que van de desde actos de corrupción, hasta negligencia, pasando por  falta de control y administración. También  Habla de un deterioro ético y moral y de un creciente déficit financiero.

La DNE tiene 167 empleados, de los cuales 57 son provisionales y 17 de libre nombramiento,  además 261 contratistas.

El informe incluye un estudio de la Contraloría que califica la gestión administrativa de estupefacientes como muy deficiente,  dice además que no hay un seguimiento adecuado de los bienes, dinero, obras de arte y vehículos incautados a la mafia.

El documento asegura que no hay contabilidad clara sobre todos los bienes que administrados. Además, la institución afronta procesos millonarios en su contra. Entre 2009 y 2010 la entidad registró demandas por 2,6 billones de pesos.

El manejo, administración y entrega de los bienes del narcotráfico es ineficiente y dice que hay corrupción en los procesos.

El informe del Gobierno dice que la DNE, por negligencia, ha dejado de cobrar 1,1 billones de pesos,  que se ha manejado sin administración y en un total desorden.

El documento reservado también raja a la DNE porque no ha podido con sus funciones de manejar los bienes y mucho menos con las políticas de prevención, control, disminución y lucha contra el narcotráfico.

elnuevosiglo.com.co

Artículos Relacionados