Colombia entrega a EE.UU narcotraficante "Cero Seis"
El presunto narcotraficante colombiano Juan Carlos Rivera Ruiz,
conocido con el alias "Cero seis", fue entregado hoy en extradición a
las autoridades estadounidenses.

Colombia.com - Actualidad
El presunto narcotraficante colombiano Juan Carlos Rivera Ruiz,
conocido con el alias "Cero seis", fue entregado hoy en extradición a
las autoridades estadounidenses.
El considerado lugarteniente de dos prominentes capos en la clandestinidad fue recibido en el aeropuerto internacional bogotano de "Eldorado" por alguaciles estadounidenses, que partieron con él en un avión oficial con destino Miami.
La Dirección de Investigación Criminal (Dijin) recordó en un comunicado que Rivera afronta en la Corte para el Distrito Medio de Florida un proceso por "concierto para fabricar y poseer con la intención de distribuir cocaína".
Rivera había sido reclamado en extradición mediante una nota diplomática de julio de 2009 y con fundamento en ella fue detenido a finales de septiembre del mismo año en un domicilio de Cali (suroeste), la capital departamental del Valle del Cauca.
Además de él, las autoridades policiales capturaron en la misma operación a dos mujeres y cuatro hombres que, según indicó la Dijin, conformaban su "anillo de seguridad".
La Dijin resaltó que "Cero seis" ingresó en el mundo del narcotráfico por la organización de "Jabón", alias Wilber Alirio Varela, capo del desaparecido cartel del Norte del Valle.
Varela fue asesinado a finales de enero de 2008 en Venezuela, en un plan en el que, al parecer, participó Rivera, según indicó la misma fuente, y agregó que el extraditado se vinculó luego con la banda de "Los Comba", de los hermanos Luis Enrique y Javier Antonio Calle Serna.
Ambos están en el grupo de los narcotraficantes más buscados de Colombia, cuyo Gobierno ofrece por su captura una recompensa de 5.000 millones de pesos (2,62 millones de dólares).
Como "ficha clave" de "Los Comba", Rivera era el responsable de las operaciones de "embarque de cocaína hacia Estados Unidos, a través de México y Guatemala, utilizando a Buenaventura (suroeste) como principal puerto de salida desde el Pacífico colombiano, y a Guayaquil, como puente en el vecino país de Ecuador", señaló la Dijin.
Rivera también realizaba operaciones de "importación ilícita" de divisas, según resaltó la misma fuente, que recordó que a él se le atribuyó el ingreso de unos 28 millones de dólares en contenedores procedentes del puerto mexicano de Manzanillo.
Las divisas fueron decomisadas en Buenaventura, en septiembre de 2009. EFE
La Dirección de Investigación Criminal (Dijin) recordó en un comunicado que Rivera afronta en la Corte para el Distrito Medio de Florida un proceso por "concierto para fabricar y poseer con la intención de distribuir cocaína".
Rivera había sido reclamado en extradición mediante una nota diplomática de julio de 2009 y con fundamento en ella fue detenido a finales de septiembre del mismo año en un domicilio de Cali (suroeste), la capital departamental del Valle del Cauca.
Además de él, las autoridades policiales capturaron en la misma operación a dos mujeres y cuatro hombres que, según indicó la Dijin, conformaban su "anillo de seguridad".
La Dijin resaltó que "Cero seis" ingresó en el mundo del narcotráfico por la organización de "Jabón", alias Wilber Alirio Varela, capo del desaparecido cartel del Norte del Valle.
Varela fue asesinado a finales de enero de 2008 en Venezuela, en un plan en el que, al parecer, participó Rivera, según indicó la misma fuente, y agregó que el extraditado se vinculó luego con la banda de "Los Comba", de los hermanos Luis Enrique y Javier Antonio Calle Serna.
Ambos están en el grupo de los narcotraficantes más buscados de Colombia, cuyo Gobierno ofrece por su captura una recompensa de 5.000 millones de pesos (2,62 millones de dólares).
Como "ficha clave" de "Los Comba", Rivera era el responsable de las operaciones de "embarque de cocaína hacia Estados Unidos, a través de México y Guatemala, utilizando a Buenaventura (suroeste) como principal puerto de salida desde el Pacífico colombiano, y a Guayaquil, como puente en el vecino país de Ecuador", señaló la Dijin.
Rivera también realizaba operaciones de "importación ilícita" de divisas, según resaltó la misma fuente, que recordó que a él se le atribuyó el ingreso de unos 28 millones de dólares en contenedores procedentes del puerto mexicano de Manzanillo.
Las divisas fueron decomisadas en Buenaventura, en septiembre de 2009. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 28 / 2011
Desarticulada banda de venta de estupefacientes
Actualidad • SEP 27 / 2011
Visita proyectos de sustitución de cultivos de coca
Actualidad • SEP 22 / 2011
Desmantelan red que trabajaba sustancias para cocaína
Actualidad • SEP 13 / 2011
Supremo proceso contra Hurtado y Bernardo Moreno
Actualidad • JUL 21 / 2011