Colombia y México firmarán tratado de extradición, anuncia ministro Lleras
El ministro del Interior, Lleras, anunció que en la visita oficial que realizará en agosto el presidente Santos a México, los dos países firmarán un nuevo tratado común de extradición.

Colombia.com - Actualidad
El ministro del Interior, Lleras, anunció que en la visita oficial que realizará en agosto el presidente Santos a México, los dos países firmarán un nuevo tratado común de extradición.
“Firmaremos un nuevo Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, que permitirá ahora sí, la extradición de connacionales, expresamente prohibida por el literal E del artículo 4 del Tratado de Extradición vigente entre nuestros países, aprobado en Colombia por medio de la Ley 30 de 1930”, afirmó Vargas Lleras.
El anuncio se produjo en el marco de la V Reunión del Grupo de Alto Nivel en Seguridad y Justicia México - Colombia.
El jefe de la cartera política aseveró que también se firmará un tratado sobre el traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales.
“Por no existir este tratado, las repatriaciones sólo han sido posibles por razones humanitarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Convención de Viena de 1988. Desde el 2008, se han repatriado 10 colombianos por esta vía, y cinco más están a la espera de su repatriación”, indicó el ministro.
Durante la mencionada visita que el presidente Santos realizará a México, se firmará también un Convenio Modificatorio del Acuerdo de Cooperación en materia de Asistencia Jurídica, suscrito el 7 de diciembre de 1998.
“135 solicitudes de asistencia judicial han enviado las autoridades colombianas a las mexicanas, recibiendo respuesta en 102 y estando en trámite las restantes. El 36 por ciento de estas solicitudes se refiere al delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; el 33 por ciento al delito de lavado de activos, y las demás, a otros delitos. Las autoridades mexicanas, por su parte, nos han hecho 115 requerimientos, recibiendo respuesta en 95. Más de la mitad, el 57 por ciento, fue por delitos relacionados con el narcotráfico”, señaló Germán Vargas.
El ministro del Interior aprovechó para resaltar los logros obtenidos en cuanto a la estrategia bilateral contra el terrorismo y destacó la capacitación, en 2009, de 4.530 miembros de diferentes cuerpos policiales y entidades mexicanas por parte de 113 instructores colombianos, y en 2010, a 1.125 por parte de 50 instructores.
“En estas capacitaciones se han tratado temas de investigación, sistema penal acusatorio, lucha contra el lavado de activos y extinción de dominio, lucha contra las drogas, seguridad y protección; criminalística, antiextorsión y antisecuestro; comandos jungla, inteligencia y contrainteligencia; y telemática y electrónica”, indicó Vargas Lleras.
Esta V sesión, que culminará mañana y que será clausurada por el ministro Germán Vargas Lleras, contó también con la asistencia del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, del comandante de la Fuerza Aérea, general Julio Alberto González, y del director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo.
Por parte de México el encuentro fue encabezado por la canciller Patricia Espinosa y la procuradora general de la República, Marisela Morales.
El anuncio se produjo en el marco de la V Reunión del Grupo de Alto Nivel en Seguridad y Justicia México - Colombia.
El jefe de la cartera política aseveró que también se firmará un tratado sobre el traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales.
“Por no existir este tratado, las repatriaciones sólo han sido posibles por razones humanitarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Convención de Viena de 1988. Desde el 2008, se han repatriado 10 colombianos por esta vía, y cinco más están a la espera de su repatriación”, indicó el ministro.
Durante la mencionada visita que el presidente Santos realizará a México, se firmará también un Convenio Modificatorio del Acuerdo de Cooperación en materia de Asistencia Jurídica, suscrito el 7 de diciembre de 1998.
“135 solicitudes de asistencia judicial han enviado las autoridades colombianas a las mexicanas, recibiendo respuesta en 102 y estando en trámite las restantes. El 36 por ciento de estas solicitudes se refiere al delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; el 33 por ciento al delito de lavado de activos, y las demás, a otros delitos. Las autoridades mexicanas, por su parte, nos han hecho 115 requerimientos, recibiendo respuesta en 95. Más de la mitad, el 57 por ciento, fue por delitos relacionados con el narcotráfico”, señaló Germán Vargas.
El ministro del Interior aprovechó para resaltar los logros obtenidos en cuanto a la estrategia bilateral contra el terrorismo y destacó la capacitación, en 2009, de 4.530 miembros de diferentes cuerpos policiales y entidades mexicanas por parte de 113 instructores colombianos, y en 2010, a 1.125 por parte de 50 instructores.
“En estas capacitaciones se han tratado temas de investigación, sistema penal acusatorio, lucha contra el lavado de activos y extinción de dominio, lucha contra las drogas, seguridad y protección; criminalística, antiextorsión y antisecuestro; comandos jungla, inteligencia y contrainteligencia; y telemática y electrónica”, indicó Vargas Lleras.
Esta V sesión, que culminará mañana y que será clausurada por el ministro Germán Vargas Lleras, contó también con la asistencia del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, del comandante de la Fuerza Aérea, general Julio Alberto González, y del director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo.
Por parte de México el encuentro fue encabezado por la canciller Patricia Espinosa y la procuradora general de la República, Marisela Morales.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 13 / 2011
Anuncian construcción de cinco cárceles en el país
Actualidad • JUL 11 / 2011
Entrevista al Ministro del Interior Germán Vargas Lleras
Actualidad • JUL 11 / 2011