Tarifa especial en parqueaderos para conductores ebrios

La Alcaldía de Bogotá firmó un convenio con parqueaderos City Parking para que los conductores que salgan en estado de embriaguez puedan dejar su vehículo, con una tarifa especial.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Alcaldía de Bogotá firmó un convenio con parqueaderos City Parking para que los conductores que salgan en estado de embriaguez puedan dejar su vehículo, con una tarifa especial.

La iniciativa funciona de la siguiente manera: un conductor que decida dejar su carro en algún parqueadero que maneja tarifa plana, aquellos en los que dejar el vehículo guardado tiene un valor de $17.000 pesos durante 12 horas, pagará por ese tiempo ese monto sin recargos adicionales, es decir, que si el conductor llegó al sitio de rumba a las 8 p.m. y sale a las 3 a.m. en estado de embriaguez puede dejar su carro hasta las 8 a.m. pagando sólo 17 mil pesos, si lo recoge más tarde la tarifa cambiará.

Los estacionamientos que no tienen tarifa plana sino que cobran según el tiempo no manejan una tarifa especial. Por tal razón, la Administración Distrital sostendrá una reunión el próximo miércoles con Acopar, el gremio de los parqueaderos, para que otra empresas como Parking International, entre otras, se acojan a la medida y brinden tarifas diferenciales para los conductores ebrios y así evitar que conduzcan bajo los efectos del alcohol.

Otra de las medidas que está estudiando la Alcaldía es aliarse con el Correo de la Noche, el servicio de domicilio que funciona las 24 horas y que lleva bebidas alcohólicas a las personas que prefieren tomar en casas. La idea es que con la ayuda de los domiciliarios y el call center se identifiquen zonas puntuales para que la Policía de Tránsito haga operativos en dichos lugares y así poder detectar conductores ebrios.

La directora de Amor por Bogotá, Ximena Viñas, dijo que la reunión con la jefe de comunicaciones y la gerente del Correo de la Noche se llevará a cabo este martes para determinar cómo funcionará esta nueva alianza.

Este fin de semana las autoridades y la Administración Distrital seguirán con los operativos a las afueras de los parqueaderos ubicados en zonas de rumba para realizar las respectivas pruebas de alcoholemia.

“Las autoridades le están apuntando a los operativos móviles, es decir aquellos que no se quedan quietos en puntos específicos de la ciudad como anteriormente se hacían, eso, con el fin de que los conductores no sepan la ubicación exacta y así no puedan tomar vías alternas para evitar los retenes. Esos operativos móviles comienzan a las ocho de la noche. A las 1:30 a.m. los uniformados se ubicarán en los parqueaderos de las zonas de rumba y practicarán las pruebas de alcoholemia”, explicó Viñas.

Durante el fin de semana pasado la Policía de Tránsito llevó a cabo operativos de control de alcoholemia a la salida de los parqueaderos aledaños a zonas de rumba. Se ubicaron 12 puestos móviles en salidas de estacionamientos de la ciudad donde se aplicaron 452 pruebas de alcoholemia a conductores, de las cuales 88 dieron positivas teniendo como resultado la inmovilización de los vehículos, y la retención de 32 licencias de conducción.

En esta etapa se han dispuesto alcoholímetros pedagógicos en bares, que de manera pedagógica invitan al ciudadano a no salir a manejar después de haber consumido alcohol; al soplar durante 5 segundos a través de un pitillo este dispositivo arrojará el grado de alcohol. Los resultados son representados por medio de símbolos así: cara feliz de color verde (resultado positivo para conducir), cara de interrogación color naranja (que indica que se encontró algún grado de alcohol e impide manejar al conductor), cara triste color roja (Indica que el grado de alcohol es muy alto, de esta manera impedido para manejar).

Elespectador.com