La Fiscalía perseguirá delitos contra el ambiente
Entró a operar en todo el país la Nueva Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.

Colombia.com - Actualidad
Entró a operar en todo el país la Nueva Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Gloria Elsa Arias, jefe de la Unidad, resaltó que una de las principales tareas será la de controlar la expedición de las licencias ambientales para la explotación minera.
Se creó la Mesa de Minería Ilegal y que ya empezó a trabajar basada e información de inteligencia. La fiscal señaló a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Antioquia como los principales departamentos que experimentan el fenómenos de la minería ilegal.
Anunció que trabajará en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduría, Ingeominas y el Ministerio de Minas y Energía.
Habrá un seguimiento especial a los alcaldes, personeros y contralores municipales para evitar que se materialicen delitos contra las reservas naturales, el tráfico de especies nativas y genéticas, la emanación de gases tóxicos y el vertimiento de líquidos en caños, quebradas y ríos, entre otros.
La ley contempla penas de hasta 48 meses de cárcel para quienes infrinjan las normas ambientales, tale árboles en zonas protegidas o intente aprovecharse de recursos naturales sin la debida autorización del ente responsable.
La fiscal Gloria Elsa Arias no descartó que se investigue a la Universidad de la Sabana por las inundaciones presentadas en el norte de Bogotá y que las CAR entren a ser materia de investigación, especialmente por la emisión de licencias ambientales.
Se creó la Mesa de Minería Ilegal y que ya empezó a trabajar basada e información de inteligencia. La fiscal señaló a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Antioquia como los principales departamentos que experimentan el fenómenos de la minería ilegal.
Anunció que trabajará en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduría, Ingeominas y el Ministerio de Minas y Energía.
Habrá un seguimiento especial a los alcaldes, personeros y contralores municipales para evitar que se materialicen delitos contra las reservas naturales, el tráfico de especies nativas y genéticas, la emanación de gases tóxicos y el vertimiento de líquidos en caños, quebradas y ríos, entre otros.
La ley contempla penas de hasta 48 meses de cárcel para quienes infrinjan las normas ambientales, tale árboles en zonas protegidas o intente aprovecharse de recursos naturales sin la debida autorización del ente responsable.
La fiscal Gloria Elsa Arias no descartó que se investigue a la Universidad de la Sabana por las inundaciones presentadas en el norte de Bogotá y que las CAR entren a ser materia de investigación, especialmente por la emisión de licencias ambientales.
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 4 / 2012
Deuda externa de Colombia llegó a 72 mil millones de dólares
Actualidad • ENE 4 / 2012